Ad Code

ADS1

El AsturcΓ³n

Imagen de unos Asturcones por Deambuladorjack en Foter.com

Muy buenas de nuevo amigos, en esta ocasiΓ³n... Y como el animal que os voy a mostrar es perteneciente a la fauna IbΓ©rica, vamos a conocer a un integrante que merece la pena mencionar y hacer un hueco por aquΓ­. Me refiero al AsturcΓ³n, un caballo que forma parte de una numerosa familia de ponis que crecen en el llamado Arco AtlΓ‘ntico. El aspecto Γ³ fisonomΓ­a del asturcΓ³n es muy apreciable, se trata de un animal Γ‘gil y armonioso, ademΓ‘s es muy fuerte y muy resistente. El pelaje es de color negro, aunque a primera vista el asturcΓ³n de invierno tiene un arbolado muy diferente al de verano.
La adaptaciΓ³n al rigor de la montaΓ±a asturiana provoca que en la estaciΓ³n frΓ­a le crezca una gran cantidad de pelo castaΓ±o el cual lo protege del ambiente extremo.
La cabeza es pequeΓ±a, el perfil es ligeramente cΓ³ncavo y rematado por un gran hocico. Los gΓΌeyos son oscuros, grandes y vivos. Las orejas pequeΓ±as y de gran movilidad, flanquean una frente despejada y cubierta de una peca. Su cola contiene abundante pilosidad. Un arco costal ancho con un frente pectoral de musculatura bien definida descansa sobre extremidades delgadas con cascos pequeΓ±os y rondas muy fuertes. La altura media es de 1,25 metros dependiendo en gran medida del sistema de crΓ­a.

Imagen de Asturcones por Currman en Pixabay

En sus orΓ­genes era un animal salvaje y no le servΓ­a de nada al ser humano. Posteriormente fue domesticado para la realizaciΓ³n de cultivos agrΓ­colas y para el transporte. Los asturianos los utilizaban como montes y animales tiro, y estos podΓ­an servir de alimento o de sacrificio, como atestiguan los restos hallados en las excavaciones arqueolΓ³gicas del castro de Noega en GijΓ³n (Asturias).
Los romanos apreciaron sus caracterΓ­sticas y las utilizaron en las minas. Por este motivo, hubo ejemplares en las zonas mineras de la penΓ­nsula oriental.
Las condiciones naturales de Asturias, territorio de complicada orografΓ­a y difΓ­ciles comunicaciones hasta el siglo XX fue un arma de doble filo para este animal. Por un lado, protegiΓ³ la pureza racial, evitando cruces que le hicieran perder sus seΓ±as de identidad, pero, por otro lado, limitΓ³ su difusiΓ³n y salida al exterior, a pesar de las grandes virtudes que atesora. Sin embargo, despuΓ©s de siglos de desempeΓ±o extraordinario, casi desapareciΓ³ debido al auge de la industrializaciΓ³n.

Los ΓΊltimos asturcones se reducen al monte Sueve, en el oriente de Asturias, entre los concejos de Parres, PiloΓ±a, Caravia y Colunga. Quedan algunos ejemplares protegidos por ACAS (AsociaciΓ³n de Criadores d'AsturcΓ³n). La fiesta de "La doma del asturcΓ³n" se celebra a mediados de agosto en Espineres (PiloΓ±a), donde hay un control de los asturcones "xabaces" por su marcaje.

Fuente: Pixabay Consultado el 25/7/2021
Fuente: El Corru Consultado el 25/7/2021
Fuente: Currman Consultado el 25/7/2021
Fuente: Foter.com Consultado el 25/7/2021
Fuente: Deambuladorjack Consultado el 25/7/2021

Publicar un comentario

3 Comentarios


  1. La AsociaciΓ³n de Criadores de Ponis de Raza AsturcΓ³n (ACPRA), ha tenido una labor importante en los ΓΊltimos aΓ±os en la recuperaciΓ³n de esta especie. Aunque su uso tradicionalmente ha estado ligado a las labores del campo, hoy tambiΓ©n se defienden en la actividad deportiva: varios asturcones

    Se han proclamado campeones de EspaΓ±a de equitaciΓ³n en diferentes modalidades durante los ΓΊltimos aΓ±os.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la visita y por comentar. Como siempre gracias por el apunte, estos simpΓ‘ticos animalitos son impresionantes. Un beso y feliz tarde amiga. πŸ˜˜πŸ’šπŸ’

      Eliminar
  2. Como siempre es un placer .... Hermoso.

    ResponderEliminar

ADS2

Ad Code