Ad Code

ADS1

Sapillo Moteado

Sapillo Moteado
Imagen de un Sapillo Moteado por Nattydreaddd en Foter.com

Los anfibios son una clase de animales vertebrados anamniotas, tetrΓ‘podos, ectotΓ©rmicos, con respiraciΓ³n branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado de adultos, los cuales, a diferencia del resto de vertebrados, se distinguen por sufrir una transformaciΓ³n durante su desarrollo. En esta ocasiΓ³n vamos a conocer al sapillo moteado el cual es endΓ©mico de la PenΓ­nsula IbΓ©rica, donde ocupa la mayor parte del tercio oriental, a excepciΓ³n del norte de CataluΓ±a. Los lΓ­mites occidentales se encuentran en el sureste de Madrid, en la parte occidental de LeΓ³n y Zamora y en Ciudad Real, mientras que por la costa mediterrΓ‘nea alcanza el extremo norte de AlmerΓ­a.

El sapillo moteado es un anuro de aspecto grΓ‘cil y delicado y su tamaΓ±o medio es de unos 35,3 mm en los machos y 39,8 mm en las hembras. Su hocico es alargado, sus ojos relativamente grandes y sus pupilas verticales. Su membrana timpΓ‘nica es poco patente y no dispone de glΓ‘ndulas parΓ³tidas. Sus extremidades son largas, en particular las posteriores y poco palmeadas. Sus dedos alargados con un ΓΊnico tubΓ©rculo metatarsiano, que estΓ‘ situado en la base del primer dedo.

Sapillo Moteado
Imagen de un Sapillo Moteado por Nattydreaddd en Foter.com

Este tipo de sapos disponen de un color variable, aunque suele mostrar un moteado verde mΓ‘s o menos patente en el dorso, la cabeza y en las extremidades. Su vientre es claro, con un moteado oscuro irregular. Los machos se diferencian de las hembras por su menor tamaΓ±o y por mostrar tambiΓ©n unas callosidades nupciales en las extremidades anteriores, muslos y la parte ventral y gular, durante el perΓ­odo de reproducciΓ³n.

Se ha constatado el declive de P. hespericus en Madrid debido a la pΓ©rdida de calidad del hΓ‘bitat. En la regiΓ³n de Murcia varias poblaciones estΓ‘n aisladas y se asocian a un ΓΊnico hΓ‘bitat acuΓ‘tico, lo que aumenta su probabilidad de extinciΓ³n. 

Fuente: Salvador, A., MartΓ­nez-Solano
Fuente: Foter.com Consultado el 28/6/2021
Fuente: Nattydreaddd Consultado el 28/6/2021
Fuente: Vertebrados IbΓ©ricos ORG Consultado el 28/6/2021
Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Consultado el 28/6/2021

Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Las especies de anfibios que tienen renacuajos, incluso con su existencia peculiar, influyen en el equilibrio del ecosistema. Se estudiΓ³ la composiciΓ³n del agua en sitios donde habΓ­a renacuajos y en otros lugares que estaban extintos.

    En el primer caso, se corroborΓ³ que con la presencia de renacuajos habΓ­a un menor nivel de algas. En cambio, en el segundo caso, debido al aumento de estas plantas, las rocas se volvieron peligrosamente resbaladizas. Sin duda un factor relevante en cuanto la importancia de los anfibios en el equilibrio biolΓ³gico.
    Los anfibios tambiΓ©n aportan a nuestra vida biomedicinas de vital importancia, ya sea por estudios que aΓΊn se estΓ‘n desarrollando o por aquellos que actualmente son un hecho, nos proveen de analgΓ©sicos, antibiΓ³ticos, estimulantes para cardΓ­acos y tratamientos para personas con cΓ‘ncer y alzhΓ©imer.

    Un supuesto que lo corrobora es Litoria chloris o rana arborΓ­cola australiana de ojos rojos, provee un compuesto que puede prevenir el contagio del sida.


    Hasta el mΓ‘s minΓΊsculo ser vivo es necesario en la vida...

    ResponderEliminar
  2. Como tΓΊ bien dices mi querida Nika Nika Hasta el mΓ‘s minΓΊsculo ser vivo es necesario para la vida y el correcto funcionamiento de los ecosistemas.

    Muchas gracias de nuevo por la visita y por comentar. Un beso y feliz tarde. πŸ˜˜πŸ’❤️

    ResponderEliminar
  3. ..... Ya sabes amigo JosΓ© J. Siempre es un placer leer tu interesante trabajo...

    ResponderEliminar

ADS2

Ad Code