Black Bass del RΓo Guadiana
El black bass cuyo nombre cientΓfico es 'Micropterus Salmoides' es una especie de peces los cuales pertenecen a la familia de los 'CentrΓ‘rquidos'. El black bass tambiΓ©n es conocido con el nombre de 'Perca Negra'. Es un pez de aspecto compacto, algo comprimido lateralmente, y su boca es grande. Aleta dorsal de base larga, con la parte anterior de radios duros y la posterior de radios blandos.
El color de su cuerpo es de un tono verde oscuro, olivΓ‘ceo, pardo o grisΓ‘ceo por el dorso y blanquecino por la superficie ventral. En los flancos muestra una banda oscura irregular que va desapareciendo con la edad. En su zona original 'NorteamΓ©rica' pueden superar los 80 cm de longitud y los 6 kg de peso, pero en nuestras aguas no suele pasar de los 60 cm, ni de los 4 kg de peso.
El Black Bass es carnΓvoro. Al principio captura sobre todo insectos y sus larvas pero cuando aumenta de tamaΓ±o incorpora a su dieta vertebrados 'principalmente peces'. Cuando joven es gregario pero conforme crece forma grupos menos numerosos hasta llegar a ser un depredador solitario.
Tiene lugar en primavera y principios de verano. El macho adulto realiza una depresiΓ³n en el sustrato, a modo de nido, donde cuida la puesta, resultando del desove de varias hembras. Cada una de Γ©stas puede poner, en una sola temporada y segΓΊn su propio tamaΓ±o, un nΓΊmero muy variable de huevos 'desde unos centenares a mΓ‘s de 10.000'.
Prefiere aguas estancadas o de corriente dΓ©bil con abundante vegetaciΓ³n subacuΓ‘tica "embalses, lagos, remansos de rΓos, charcas de los marjales, etc". Originario de NorteamΓ©rica pero introducido en muchas otras zonas. El Black-Bass fue introducido en EspaΓ±a en el aΓ±o 1.955 mediante alevines procedentes de Francia, donde habΓa sido previamente aclimatada la especie. En Europa no alcanza las mismas tallas que en su tierra de origen donde llegan a pesar hasta 6 kg, pero abundan los ejemplares de entre dos y tres kilos. Estas dimensiones, sumadas a su ferocidad y a la batalla que presenta en el anzuelo lo convierten en una especie idΓ³nea para la pesca deportiva.
No es de extraΓ±ar que cada dΓa goce de mayor prestigio y que cuente con innumerables incondicionales. AdemΓ‘s, hay que tener en cuenta que el bass puede vivir en estanques y otras pequeΓ±as masas de agua, poco propicias para los predadores tradicionales ibΓ©ricos. Si a esto sumamos su resistencia a los cambios de temperatura y su capacidad para medrar en aguas que sufren bruscos calentamientos en la Γ©poca estival, como es el caso de la cuenca mediterrΓ‘nea, entenderemos por quΓ© se ha convertido en pocos aΓ±os en uno de los peces estelares de la pesca deportiva en nuestro paΓs.
No es de extraΓ±ar que cada dΓa goce de mayor prestigio y que cuente con innumerables incondicionales. AdemΓ‘s, hay que tener en cuenta que el bass puede vivir en estanques y otras pequeΓ±as masas de agua, poco propicias para los predadores tradicionales ibΓ©ricos. Si a esto sumamos su resistencia a los cambios de temperatura y su capacidad para medrar en aguas que sufren bruscos calentamientos en la Γ©poca estival, como es el caso de la cuenca mediterrΓ‘nea, entenderemos por quΓ© se ha convertido en pocos aΓ±os en uno de los peces estelares de la pesca deportiva en nuestro paΓs.
En efecto, esta especie soporta temperaturas por encima de los 30ΒΊC y se muestra activa casi todo el aΓ±o. Freza durante la primavera en aguas someras y protegidas, en lechos duros, como lascas o piedras. Los juveniles de esta especie tienen hΓ‘bitos gregarios, que irΓ‘n despareciendo con la edad. Su cuerpo tiene una estructura compacta y hechuras inconfundibles de predador, las dimensiones de su amplia boca no dejan lugar a dudas de que estamos ante un pez de aptitudes depredadoras.
Podemos observar tambiΓ©n, que es un pez concebido para efectuar desplazamientos veloces y atacar a sus presas con movimientos muy certeros. Las dos aletas dorsales se hallan juntas, presentando la primera radios duros y la segunda mΓ‘s desarrollada blandos. La aleta caudal es poderosa, ancha y recta. Por ΓΊltimo, presenta lΓnea lateral completa, con un nΓΊmero de escamas que oscila entre las sesenta y las setenta. Y actualmente podemos encontrar y pescar Black Bass por todo el territorio Nacional.
0 Comentarios