Ad Code

ADS1

El Barbo

Imagen de un Bonito barbo del RΓ­o Guadiana

Hola, desde que he empezado a escribir, aquΓ­ en el blog, he hablado de numerosas especies de peces pero hay una, que tambiΓ©n podemos pescarla con las mismas tΓ©cnicas de pescas que utilizamos para la pesca de la Carpa. Me refiero Al "Barbo", nuestras aguas contienen grandes y bonitos ejemplares de estos atletas nadadores, de los cuales se sabe que son peces "NΓ³madas", y que suelen desplazarse siempre normalmente continuamente dependiendo de la fecha del aΓ±o que sea. Su tΓ©cnica para pescarlos es la misma que la de la carpa por que su forma de alimentarse es por "AspiraciΓ³n" al igual que lo hacen las carpas, a si que no tenemos que modificar demasiado nuestra forma de hacer el bajo de linea o "Hair" para pescarlos. Solo atendiendo a colores y sabores de nuestros cebos, que pondremos en nuestros montajes, para pescarlos, pues los gustos de estos peces son a veces diferentes de los de las carpas.
Dos tipos de barbos son los mΓ‘s comunes y mΓ‘s conocidos, me refiero al Barbo ComΓΊn y al Barbo Comizo.

Barbo ComΓΊn:

El barbo comΓΊn ibΓ©rico es una especie de pez cipriniforme de la familia de los ciprΓ­nidos endΓ©mica de la penΓ­nsula ibΓ©rica. Habitualmente presenta un dorso verde oliva a pardo verdoso en su parte superior cuyos flancos suelen presentar reflejos dorados. El vientre es amarillento a blanco yeso. El cuerpo del barbo es robusto, cubierto de grandes escamas y casi cilΓ­ndrico. La aleta dorsal es alta y corta. Su hocico es casi cΓ³nico, presentando la boca en posiciΓ³n ventral. Esta se caracteriza por poseer labios carnosos y cuatro barbillones tambiΓ©n carnosos. Posee dientes farΓ­ngeos implantados en dos filas.

Imagen de un Barbo ComΓΊn

Barbo Comizo:

Se diferencia de otras especies de la PenΓ­nsula, por el notable alargamiento que sufre la cabeza al crecer los individuos, teniendo el hocico muy desarrollado, las barbillas son cortas, en relaciΓ³n a la cabeza. Las hembras presentan una aleta anal mΓ‘s larga que los machos y alcanzan mayor tamaΓ±o. En la Γ©poca de reproducciΓ³n, de mayo a junio, los machos muestran unos tubΓ©rculos nupciales muy acentuados en la parte anterior de la cabeza. El colorido puede variar segΓΊn su hΓ‘bitat , oscilando entre el blanco plateado y el gris oscuro. Habitan tanto en zonas de aguas tranquilas como en zonas con corriente, aunque es mΓ‘s frecuente encontrar a los ejemplares mas grandes en zonas profundas y tranquilas. Los ejemplares mas grandes se han capturado en embalses y lagunas. El ejemplar mΓ‘s grande visto, oficialmente pesaba 16.2 kg, aunque normalmente los ejemplares adultos no suelen superar los 13-14 kilos y medir mas de un metro de largo.

Imagen de un Barbo Comizo

Habitad:

La gran mayorΓ­a de las especies de Barbos habitan en los tramos medios de los rΓ­os donde la corriente del agua es suave, a un que tambiΓ©n los podemos encontrar en zonas de gran profundidad y aguas mas calmadas. Las aguas deben de tener una alta concentraciΓ³n de oxigeno. En aguas estancas y poco oxigenadas no pueden vivir correctamente, pero como siempre hay excepciones, si las aguas no reΓΊnen las condiciones optimas, esto influirΓ‘ negativamente en su desarrollo. AquΓ­ en Extremadura los podemos encontrar tanto en los embalses como en los rΓ­os, excluyendo solo las zonas altas y montaΓ±osas.

HΓ‘bitos:

Los barbos son unos peces que se alimenta principalmente en el fondo donde con su hocico buscan alimento entre las piedras, y removiendo el fondo consiguen ese alimento. Por su naturaleza depredadora son mas activos durante la noche, por lo cual los mejores momentos para su captura son el amanecer y el anochecer. El barbo es bastante mas asustadizo y cuidadoso que las carpas, aunque esporΓ‘dicamente se realizan capturas dentro de un cebadero de carpa, normalmente las picadas se producen en la zona limΓ­trofe del cebadero o en horas de poca actividad. Los barbos grandes suelen ir en grupos de 2 a 5 ejemplares, estos grupos estΓ‘n formados por ejemplares del mismo tamaΓ±o. 

AlimentaciΓ³n:

Los barbos son omnΓ­voros y se alimentan por igual de vegetales como de animales. Durante los primeros aΓ±os de su vida la dieta de todas las especies de barbos, esta basada en larvas, pequeΓ±os insectos, moluscos, gusanos, caracoles, camarones....etc. A medida que van creciendo se hacen mΓ‘s depredadores, incluyendo en su dieta peces vivos, ranas, cangrejos e incluso pajarΓ­tos. Los grandes barbos se alimentan tambiΓ©n de peces muertos.

Su Pesca:

Debido a su aspecto aerodinΓ‘mico y a su gran tamaΓ±o, se ha creado otra gran leyenda. Los grandes barbos sin duda son unos buenos luchadores. Es conocido que los barbos pequeΓ±os son grandes luchadores en comparaciΓ³n a una carpa del mismo tamaΓ±o, esto automΓ‘ticamente en la mente de un pescador, hace multiplicar el tamaΓ±o por la fuerza. Nos han contado muchas historias sobre luchas con grandes barbos, desde el momento en que se produce la picada, hasta que el barbo se encuentra dentro de la sacadera pasaban al menos 30 minutos de lucha sin tregua, en donde los peces sacaban cientos de metros de las bobinas de hilos de nuestros carretes y no habΓ­a forma de pararlos. Esta versiΓ³n debe corresponder a barbos de gran tamaΓ±o capturados en rΓ­os o embalses con corriente donde los peces son muy combativos.

La gran diferencia entre la picada de una carpa y un barbo son los primeros 30 segundos posteriores a la picada. El barbo tiene una arrancada mucho mas violenta que la carpa, y el hilo de la bobina sale a gran velocidad, puede sacar mΓ‘s de 50 metros en pocos segundos y al principio es bastante difΓ­cil frenarlos. Una vez hayamos controlado esa gran primera embestida del barbo, se deja traer con bastante facilidad hacia la orilla, aunque no debemos confiarnos, pues en muchas ocasiones suele realizar una segunda gran y veloz arrancada al ver la orilla y la sacadera cerca de Γ©l. 

Espero que os haya gustado esta publicaciΓ³n, y que sepΓ‘is que los grandes Barbos del Guadiana y de los grandes embalses de Extremadura, estΓ‘n hay fuera esperando que alguien los puedan capturar y disfrutar de unas luchas Γ©picas, que podrΓ­an cautivar al mas experimentado pescador.

Foto Relacionada:

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code