Ad Code

ADS1

La Perdiz Roja

Perdiz Roja
Perdiz Roja "Alectoris Rufa"

La perdiz roja "Alectoris Rufa" es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae autΓ³ctona de la Europa sudoccidental. Se extiende por Francia, la penΓ­nsula ibΓ©rica y el noroeste de Italia, ademΓ‘s de CΓ³rcega y las Baleares. Se ha naturalizado en el sur del Reino Unido, donde fue introducida como especie cinegΓ©tica. Es sustituida en el sudeste de Europa por su pariente muy similar, la perdiz griega. La perdiz roja es un ave principalmente terrestre y sedentaria, que forma bandadas fuera de la temporada de reproducciΓ³n. Se reproduce en planicies abiertas y montes bajos de clima seco, como las tierras de agricultura de secano y Γ‘reas abiertas pedregosas donde anida en el suelo. En general se alimenta de semillas y demΓ‘s materia vegetal, pero los jΓ³venes en particular gustan de los insectos como un suplemento proteico esencial.

La perdiz roja mide entre 33 y 38 cm de longitud. Se caracteriza por tener un cuello robusto, la cola corta y un pico ligeramente curvado hacia abajo, de fuerte constituciΓ³n y de coloraciΓ³n roja intensa, como su anillo ocular. Sus ojos estΓ‘n ligeramente rasgados hacia atrΓ‘s y presentan un color pardo claro. El plumaje de sus partes superiores es principalmente pardo, con cierto tono rojizo en el manto. Su nuca posee un tono gris vinoso muy subido, con el pΓ­leo castaΓ±o grisΓ‘ceo.

Foto de una Perdiz Roja
Foto de una Perdiz Roja

El resto de la cabeza es blanca surcada por una lista negra que va desde la base del pico cruzando el ojo, y tras Γ©l se curva hacia abajo para enmarcar totalmente su garganta blanca a modo de collar. El pecho y la zona superior del abdomen son grises cenizos con tonalidad parda. El extremo inferior del abdomen y la porciΓ³n inferior de la cola muestran una tonalidad canela rojiza. En la zona de los flancos tiene una tonalidad gris clara, que se ve interrumpida por una serie de franjas transversales, donde se alternan los colores blanco, rojo y castaΓ±o, ribeteados por una sutil lΓ­nea de color negro.
La perdiz roja es un ave principalmente terrestre y sedentaria, que forma bandadas fuera de la temporada de reproducciΓ³n. 
Presenta un veteado negro en la parte superior del pecho, de color mΓ‘s intenso, mΓ‘s brillante y de mΓ‘s extensiΓ³n en los machos. En sus patas rojas se presenta otra caracterΓ­stica de dimorfismo sexual, ya que los machos poseen en la parte posterior de los tarsos una excrecencia de naturaleza cΓ³rnea, llamada espolΓ³n "mayor de 8,6 mm". Las hembras, por su parte, carecen de este elemento o lo tienen de menor tamaΓ±o "menor de 8,4 mm". Dichos espolones los utilizan en las peleas con los rivales, para defender su territorio y conquista de las hembras, ya que la Perdiz Roja es un ave muy Territorial.

Foto de una Perdiz Roja
Foto de una Perdiz Roja

TambiΓ©n ambos sexos se diferencian en la longitud de las alas, mayor a 15,8 cm en el caso de los machos y menor de 15,4 cm en las hembras. Los juveniles son de tonos pardos mΓ‘s grisΓ‘ceos y sin listas en los flancos, y pueden sexarse a partir de los tres meses de edad, cuando comienza a desarrollarse el espolΓ³n en los machos.

La perdiz roja es una especie que come principalmente vegetales, y predominan entre estos los cereales cultivados por el hombre, las hojas, las hierbas verdes de los prados y las frutas silvestres, aunque complementan su dieta con insectos y otros pequeΓ±os invertebrados. Por otra parte, la perdiz roja suele encontrarse con cierta regularidad en las cercanΓ­as de las fuentes de agua, charcas y arroyos, ya que necesita beber todos los dΓ­as.
La perdiz roja es una especie que come principalmente vegetales, y predominan entre estos los cereales cultivados por el hombre, las hojas, las hierbas verdes de los prados y las frutas silvestres, aunque complementan su dieta con insectos y otros pequeΓ±os invertebrados.
El inicio del proceso reproductivo de la perdiz roja comienza en los meses de enero y febrero, cuando en las bandadas de esta especie los machos polΓ­gamos comienzan a cortejar a las hembras. En esta Γ©poca del aΓ±o se producen numerosos y violentos combates entre los machos, que buscan la posesiΓ³n de las hembras. El apareamiento comienza en los meses de marzo o abril. Una vez que la primera hembra ha sido fecundada, el macho se aleja de ella en busca de nuevas compaΓ±eras. Una vez fecundadas, las hembras comienzan la bΓΊsqueda de un refugio en el suelo, normalmente depresiones ocultas, setos, surcos de los sembrados, raΓ­ces de Γ‘rboles, matorrales, etc., donde depositarΓ‘n sus huevos.

La incubaciΓ³n de los huevos de la perdiz roja es llevado a cabo por la hembra y, a veces, por el macho, y tiene una duraciΓ³n aproximada de veintitrΓ©s dΓ­as, al cabo de los cuales nacen los polluelos. Al poco de abandonar el huevo dejan el nido siguiendo a su madre, y enseguida se encuentran en condiciones de buscar el alimento por sΓ­ mismos, aunque bajo la atenta vigilancia de su progenitora. Los perdigones no tardan demasiado en iniciarse en la prΓ‘ctica de correr y volar, encontrΓ‘ndose en condiciones de llevar a cabo estas actividades con perfecciΓ³n en un perΓ­odo inferior a un mes.

La Caza de la Perdiz Roja:
Las cacerΓ­as que brinda nuestro territorio son reconocidas a nivel internacional y hay una gran cantidad de cazadores de infinidad de paΓ­ses que sienten debilidad y fervor por esta perdiz tan poco comΓΊn en el resto del mundo. Tal es el caso, que esta especie genera importantes beneficios gracias a la actividad social y econΓ³mica en EspaΓ±a. Esta atractiva aficiΓ³n origina un turismo muy selecto y exquisito: personas con alto poder adquisitivo con gustos refinados, que quieren disfrutar de la tradiciΓ³n y las buenas costumbres que les pueda ofrecer su lugar de destino.

En EspaΓ±a y en especial en tierras de Ciudad Real existe una importante tradiciΓ³n cinegΓ©tica. Sus tierras son el paraje perfecto para la prΓ‘ctica de la caza de la perdiz roja. En esta Γ‘rea existen exclusivas fincas donde se puede disfrutar de los ojeos mΓ‘s exclusivos de EspaΓ±a.

Caza de la Perdiz Roja
Caza de la Perdiz Roja

Hay que subrayar que el ojeo de perdiz ha sido siempre un tipo de cacerΓ­a de gran diversidad en diferentes aspectos, entre ellos, el vuelo del ave; cada zona del paΓ­s, cada coto de caza e, inclusive, cada ojeo tiene una orografΓ­a o relieve distinto, por lo tanto, unas caracterΓ­sticas particulares y una personalidad destacada. Una caza en un viΓ±edo no es igual que una caza en un olivar, un cerro o una sierra.

Pero es sin duda que la caza en muestro paΓ­s mas practicada de Perdiz Roja, es la de: al salto o con "Reclamo", Personas que crΓ­an estas aves durante todo el aΓ±o para luego exponerlas en el campo y desde un "Repostero" o tambiΓ©n llamado "Chozo" encaraman en un pupitre y dentro de una jaula a la Perdiz y esperan que con su canto atraigan a las que se encuentras en la zona.

Dicha practica, de perdiz con reclamo que han querido prohibir en nuestro paΓ­s. La caza de la perdiz con reclamo regulada en el artΓ­culo 63 de la Ley 42/2007 de 13 de diciembre del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. En ella la ComisiΓ³n pone de manifiesto que la caza de la perdiz con reclamo tiene lugar en pleno celo de la especie, afectando a uno de los periodos mΓ‘s vulnerables de su ciclo anual por lo que debe quedar prohibida. Pero que despuΓ©s de ser recurrida dicha ley a quedado como legalizada la caza de Perdiz con Reclamo en nuestro paΓ­s, y todos los aficionados pueden seguir disfrutando de este tipo de caza, y salir al monte en busca de las patirrojas que tanto les gustan.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code