Foto de un Siluro
DespuΓ©s de ver el tamaΓ±o de los Siluros que se estΓ‘n cogiendo aquΓ en Extremadura y el auge que la pesca de este pez estΓ‘ consiguiendo, debido al tamaΓ±o que estos peces pueden llegar a conseguir, unos tamaΓ±os que son verdaderamente impresionantes, y la adrenalina incontrolada que se produce cuando tienes un pez como este enganchado a una caΓ±a; en Estremadura es ya una realidad pescarlos. Estos animales fueron introducidos en el tajo hace mΓ‘s o menos unos 7 aΓ±os por alguna persona sin conocimiento, pero la realidad es que en la actualidad su desarrollo ha sido exponencial en los ΓΊltimos aΓ±os, los podemos encontrar desde Talavera de la Reina hasta AlcΓ‘ntara, pero donde han encontrado su territorio favorito es sin duda en este embalse. A continuaciΓ³n voy describir la morfologΓa de esta especie.
Silurus Glanis "Siluro":
Silurus glanis, llamado comΓΊnmente siluro, es una especie de pez de agua dulce de la familia Siluridae, originario de los grandes rΓos de Europa Central. Se ha extendido artificialmente fuera del Γ‘rea de distribuciΓ³n natural, llegando a paΓses como EspaΓ±a, Italia y KazajistΓ‘n. En los paΓses del Benelux y en Francia fue reintroducida con Γ©xito. En el sur de la isla de Gran BretaΓ±a, el siluro fue introducido en 1880 en los lagos y grandes rΓos, sin embargo, apenas pudo extenderse probablemente debido a las condiciones climΓ‘ticas. En el sur de Finlandia, Dinamarca posiblemente fueron eliminados de nuevo.
Morfologia:
Tiene el cuerpo alargado y comprimido lateralmente en la parte posterior. La piel, no presenta escamas y estΓ‘ recubierta de abundante mucosidad, tiene cΓ©lulas sensoriales que contribuyen a la respiraciΓ³n a travΓ©s de la absorciΓ³n de oxΓgeno y la secreciΓ³n de diΓ³xido de carbono por lo que el siluro es capaz de soportar largos perΓodos de hipoxia dependiendo de la temperatura del agua.
Presenta ojos diminutos y una lΓnea lateral completa pero no visible. Piel mucosa, sin escamas. La dimensiΓ³n y la posiciΓ³n de las aletas indica que la especie vive predominantemente en el fondo. Las fuertes aletas pectorales, que se insertan directamente detrΓ‘s de los opΓ©rculos, presentan 18 radios, el primero de los cuales es duro y aserrado. Las aletas ventrales presentan tambiΓ©n un radio duro y 10-12 radios blandos. La aleta anal, con 90-92 radios blandos y 73-106 radios robustos, es la mΓ‘s larga, ocupando de media el 58% de la longitud total del individuo entre el orificio anal y la aleta caudal. La aleta caudal, que tiene entre 17 y 19 radios blandos, es redondeada y parece estar acortada en su extremo.
Posee una cabeza grande, ancha y aplanada que representa hasta un 20% de la longitud total y consta de seis barbillones bucales, dos largos y mΓ³viles en la mandΓbula superior y cuatro mΓ‘s pequeΓ±os en la inferior. Los barbillones superiores actΓΊan como Γ³rgano sensorial sensible a los estΓmulos olfativos, gustativos y tΓ‘ctiles.
Tiene el cuerpo alargado y comprimido lateralmente en la parte posterior. La piel, no presenta escamas y estΓ‘ recubierta de abundante mucosidad, tiene cΓ©lulas sensoriales que contribuyen a la respiraciΓ³n a travΓ©s de la absorciΓ³n de oxΓgeno y la secreciΓ³n de diΓ³xido de carbono por lo que el siluro es capaz de soportar largos perΓodos de hipoxia dependiendo de la temperatura del agua.
Presenta ojos diminutos y una lΓnea lateral completa pero no visible. Piel mucosa, sin escamas. La dimensiΓ³n y la posiciΓ³n de las aletas indica que la especie vive predominantemente en el fondo. Las fuertes aletas pectorales, que se insertan directamente detrΓ‘s de los opΓ©rculos, presentan 18 radios, el primero de los cuales es duro y aserrado. Las aletas ventrales presentan tambiΓ©n un radio duro y 10-12 radios blandos. La aleta anal, con 90-92 radios blandos y 73-106 radios robustos, es la mΓ‘s larga, ocupando de media el 58% de la longitud total del individuo entre el orificio anal y la aleta caudal. La aleta caudal, que tiene entre 17 y 19 radios blandos, es redondeada y parece estar acortada en su extremo.
Posee una cabeza grande, ancha y aplanada que representa hasta un 20% de la longitud total y consta de seis barbillones bucales, dos largos y mΓ³viles en la mandΓbula superior y cuatro mΓ‘s pequeΓ±os en la inferior. Los barbillones superiores actΓΊan como Γ³rgano sensorial sensible a los estΓmulos olfativos, gustativos y tΓ‘ctiles.
En algunas regiones donde el siluro no se encontraba al principio, es ahora considerado como una plaga, ya que pone en peligro las poblaciones de peces nativos. La especie, por lo general, no se considera amenazada, ni estΓ‘ en peligro de extinciΓ³n.
Desde su introducciΓ³n en el embalse de Mequinenza, se ha extendido por otros puntos de la cuenca del Ebro, a lo largo del rΓo Ebro y de sus afluentes, especialmente el rΓo Segre. TambiΓ©n ha sido objeto de introducciones ilegales llevadas a cabo por particulares en otros rΓos, embalses y lagos de EspaΓ±a. La ΓΊltima denuncia conocida sobre su presencia indeseada la hizo en octubre de 2009 la ConsejerΓa de Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana y se refiere a la presencia de estos peces en el embalse de Forata "Hoya de BuΓ±ol". La introducciΓ³n del siluro ha provocado la total desapariciΓ³n del Barbo que era una especie abundante hasta aproximadamente el aΓ±o 2005, en el cauce medio del Ebro, produciendo un cambio en la ecologΓa del rΓo en forma de un gran desarrollo en la cantidad de vegetaciΓ³n acuΓ‘tica, sargazos y algas.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autΓ³ctonas, los hΓ‘bitats o los ecosistemas, esta especie ha sido catalogada en el CatΓ‘logo EspaΓ±ol de Especies exΓ³ticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre.
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autΓ³ctonas, los hΓ‘bitats o los ecosistemas, esta especie ha sido catalogada en el CatΓ‘logo EspaΓ±ol de Especies exΓ³ticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre.
La pesca del siluro es muy popular y a menudo espectacular. Dada su actividad nocturna, la pesca da resultados notables entre las 20.00 y las 24.00 horas y entre las 03.00 y las 06.00 horas. Conocido como el "basurero" de los pantanos, el siluro es fΓ‘cilmente atraΓdo por la carne alterada, el hΓgado de cerdo y los intestinos de las aves, estos tipos de cebos son los mas utilizados para atraerlos a nuestro puesto de pesca, pero podemos pescarlos tambiΓ©n con Pellet o seΓ±uelos artificiales, como los que se utilizan para el lucio.
El hilo utilizado para la captura del siluro debe ser muy resistente. Para los grandes especΓmenes se utiliza hilo trenzado de 0,4-0,6 mm o mΓ‘s; la caΓ±a debe ser resistente "de acciΓ³n 100-300 g" y preferiblemente de dos tramos, y el carrete debe ser del tipo "masivo", y muy robusto. Suelen usarse hilos trenzados con alta resistencia ya que los siluros poseen una dentadura en la que sus dientes estΓ‘n dirigidos hacia dentro y son tan pequeΓ±os que en vez de cortar, desgarran.
Donde podemos pescar en Extremadura a los Siluros:
Es sin duda en el embalse de AlcΓ‘ntara, que se encuentra en CΓ‘ceres donde podemos encontrar y pescar estos peces, en su mayor tamaΓ±o y cantidad. Pero ¿que tamaΓ±os hay actualmente en AlcΓ‘ntara?, pues despuΓ©s haber leΓdo algunas noticias y ojeado algunos blogs, que hablan sobre la pesca del siluro, se han conseguido: una captura de un ejemplar de 35 kilos aproximadamente, pero algΓΊn tiempo despuΓ©s se ha sacado uno superior a 45 kilos con una talla de 1,60 metros, sin duda unos siluros enormes; y mΓ‘s teniendo en cuenta que hace 2 aΓ±os el rΓ©cord estaba en 25 kilos…
El Embalse JosΓ© MarΓa de Oriol-AlcΓ‘ntara II, mΓ‘s conocido como Embalse de AlcΓ‘ntara, es un embalse artificial producido por la presa de Iberdrola del mismo nombre, situado en la provincia de CΓ‘ceres, en la Comunidad AutΓ³noma de Extremadura, EspaΓ±a y que se encuentra sobre el cauce del rΓo Tajo.
Espero que esta publicaciΓ³n os haya gustado. Mas adelante irΓ© haciendo algunas entradas mas con otros peces de interΓ©s, y que son posible pescarlos aquΓ en Extremadura, y con esto me despido asta la prΓ³xima amigos.
0 Comentarios