Ad Code

ADS1

Rana ComΓΊn Γ³ Pelophylax Perezi

Imagen de una Rana ComΓΊn Γ³ Pelophylax Perezi

La rana comΓΊn es una especie endΓ©mica de la penΓ­nsula IbΓ©rica y del sur de Francia, apareciendo hasta casi los 2.400 metros de altitud. Es una rana de tamaΓ±o mediano a grande, pudiendo alcanzar los 11 cm de longitud en las hembras, aunque no suele sobrepasar los 8 cm. Posee una coloraciΓ³n verde y marrΓ³n muy variable, con manchas negras, con una lΓ­nea vertebral verde mΓ‘s clara y sin la caracterΓ­stica mancha temporal de las ranas pardas. 

El vientre es de color grisΓ‘ceo y a continuaciΓ³n vamos a conocer un poco mas a esta especie de anfibio tan comΓΊn en nuestras sesiones de pesca cuando nos acercamos a los rΓ­os, embalses y charcas donde las podremos encontrar y distinguir de otros animales por el sonido que produce al croar.

Tiene cuatro dedos en las extremidades anteriores y cinco en las posteriores que estΓ‘n unidos por membranas interdigitales muy desarrolladas. La pupila del ojo es horizontal. Los machos tienen sacos vocales de color grisΓ‘ceo en las comisuras de la boca. Su tamaΓ±o comprende de entre unos 8 y 11 cm en su edad adulta y un tΓ­mpano que es conspicuo y los pliegues glandulares dorsolaterales estΓ‘n moderadamente desarrollados; ambos de color bronce. Es una rana muy estilizada, con largas patas.

HΓ‘bitat:
Es una especie que estΓ‘ estrictamente ligada a los cursos de aguas, apareciendo en todo tipo de masas de agua, aunque preferiblemente en ambientes permanentes. Es menos frecuente en las masas de aguas frΓ­as, arroyos de montaΓ±a con pendiente excesiva y cursos de agua sombreados por un denso dosel arbΓ³reo. Donde normalmente podemos encontrar a esta especie es en zonas con escasa corriente, como lΓ©nticos "(charcas, balsas agrΓ­colas, marjales, zanjas, embalses)". Incluso se han encontrado ejemplares en el interior de cuevas, en fuentes termales con temperaturas entre los 25 y 30 ΒΊC y en arroyos de montaΓ±a con temperaturas de 3 ΒΊC.

Imagen de una Rana ComΓΊn Γ³ Pelophylax Perezi

Aparece en un gran nΓΊmero de biotopos ya sea en la regiΓ³n bioclimΓ‘tica MediterrΓ‘nea como en la Eurosiberiana, encontrΓ‘ndose buenas poblaciones en lugares muy alterados por la acciΓ³n humana, como son las plantaciones agrΓ­colas que requieren de mucha humedad para su cultivo, como pueden ser los trigales, maizales, etc. 

AlimentaciΓ³n:
Este tipo de animal "La Rana ComΓΊn", se alimentan tanto de presas terrestres como acuΓ‘ticas, aunque mucho mΓ‘s frecuentemente de las primeras. Fundamentalmente se alimentan de invertebrados, sobre todo dΓ­pteros "(moscas y mosquitos)", coleΓ³pteros "(escarabajos)" e himenΓ³pteros "(abejas, avispas y hormigas)". Ocasionalmente tambiΓ©n se puede alimentar y comerse pequeΓ±os vertebrados como son: pequeΓ±os peces, aves, anfibios y reptiles. En numerosas ocasiones esta rana realiza el canibalismo y se come a pequeΓ±os congΓ©neres de su misma especie he incluso sus propios renacuajos.

Los renacuajos se alimentan de algas, detritos y fanerΓ³gamas del fondo, fitoplancton y perifiton de las masas de agua donde crecen. Los adultos extienden sus zonas de campeo y alimentaciΓ³n a los alrededores de las masas de agua donde habitan, aunque nunca mΓ‘s lejos de 5 metros.

ReproducciΓ³n:
El periodo reproductor abarca desde abril hasta julio, teniendo lugar principalmente en masas de agua permanentes. Los adultos seleccionan negativamente como hΓ‘bitat reproductores ambientes con poco recubrimiento de vegetaciΓ³n de ribera. Los machos de la rana comΓΊn alcanzan la madurez sexual a los dos aΓ±os de edad y las hembras al aΓ±o. Se han relacionado con el cortejo dos formas de canto de los numerosos que emiten los machos. Otros se relacionan con la defensa de pequeΓ±os territorios.

Imagen de una Rana ComΓΊn Γ³ Pelophylax Perezi

Las hembras pueden desovar entre 2.000 y 7.000 huevos, con una media de unos 2.300, que suelen adherirse a la vegetaciΓ³n y al sustrato, pero tambiΓ©n pueden encontrarse flotando en el agua. Los renacuajos emergen del huevo en cinco a ocho dΓ­as y la metamorfosis comienza en ocho a doce semanas, aunque algunos renacuajos pueden pasar el invierno en ese estadio.

Los renacuajos durante su desarrollo habitan el fondo de las masas de agua relativamente profundas y tΓ­picas del verano, ya que es entonces cuando se reproduce la especie. Son masas de agua mΓ‘s pequeΓ±as, con menos cobertura vegetal, mayor temperatura y menores concentraciones de oxΓ­geno disuelto que en la primavera. Cuando se desarrollan en charcas temporales tienden a hacerlo en las zonas mΓ‘s profundas y con mayor vegetaciΓ³n sumergida.

Cuando detectan la presencia de un depredador las ranas huyen hacia el agua como mecanismo de defensa. Entre sus depredadores mΓ‘s frecuentes se encuentran aves "cigΓΌeΓ±as, garzas, rapaces, etc" y mamΓ­feros "visΓ³n, nutria, jabalΓ­, etc", aunque tambiΓ©n se alimentan de ellas peces depredadores como son el "lucio y el black bass", anfibios "sapo de espuelas, canibalismo", reptiles como pueden ser las serpientes y crustΓ‘ceos cangrejos de rΓ­o.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. La rana comΓΊn Pelophylax perezi....GΓ©nero en mayΓΊsculas, especie en minΓΊsculas aunque suene raro poner PΓ©rez en minΓΊscula...😘πŸ€ͺ

    ResponderEliminar

ADS2

Ad Code