![]() |
Puente Lusitania sobre el RΓo Guadiana."Merida" |
Hola muy buenas de nuevo amigos, podrΓa empezar hablando en esta ocasiΓ³n sobre los grabes problemas acarreados en la ultima dΓ©cada ocurridos y sufridos por el rΓo Guadiana, pero vamos a empezar primero por conocer un poco mas sobre este precioso y gran rΓo, ya que ΓΊltimamente y debido a una planta de origen AmazΓ³nico llamada "Camalote o tambiΓ©n conocida por el nombre de flor de Bora" y que vive mas concretamente en las cuencas fluviales de AmΓ©rica del Sur, ΓΊltimamente estΓ‘ en boca de todos los pescadores e incluso de bastante poblaciΓ³n, debido a su gran poder de carΓ‘cter invasor que tiene esta especie de planta, ya que esta plagando todo el cauce del rΓo Guadiana.
He leΓdo tantas noticias a cerca de esta planta y he visto tantas fotos e incluso personalmente yo al ir de pesca he podido comprobar como hay algunos sitios a lo largo de todo el rΓo Guadiana, donde se puede observar que esta planta cubre la totalidad del cauce del rΓo.
Al mirar en el archivo del blog he visto que he escrito sobre muchas cosas pero que nunca habΓa hecho una publicaciΓ³n sobre este rΓo, y fijaros que es donde casi siempre voy a pescar, pero el otro dΓa mirando las redes sociales viendo precisamente una publicaciΓ³n sobre el camalote y las grabes consecuencias que esta planta estΓ‘ acarreando, me dio la idea de hablar de algo referente a este tema por aquΓ, para los que seguΓs mis publicaciones. A si que sin entretenernos mas vamos a conocer un poco mas sobre El RΓo Guadiana.
DescripciΓ³n:
El rΓo Guadiana es el cuarto rΓo mΓ‘s largo que tenemos en la penΓnsula ibΓ©rica. Con 744 km y el cuarto mΓ‘s caudaloso, transcurriendo por dos paΓses, EspaΓ±a y Portugal. Recorre la submeseta sur en direcciΓ³n este-oeste, a la altura de la ciudad espaΓ±ola de Badajoz toma rumbo sur, rumbo que mantiene hasta su desembocadura en el ocΓ©ano AtlΓ‘ntico. En su curso bajo, forma frontera entre EspaΓ±a y Portugal a lo largo de numerosos tramos por donde discurren sus aguas.
En EspaΓ±a, discurre por tres comunidades autΓ³nomas "(Castilla-La Mancha, Extremadura y AndalucΓa)", a travΓ©s de las provincias de Ciudad Real, Badajoz y Huelva, a las que hay que aΓ±adir la de Albacete, si se considera el tramo inicial del Guadiana Alto. En Portugal, atraviesa las regiones tradicionales de Alentejo y Algarve, donde se integran los distritos de Portalegre, Γvora, Beja y Faro.
El rΓo desemboca en el Golfo de CΓ‘diz, entre Ayamonte "(provincia de Huelva, EspaΓ±a)" y Vila Real de Santo AntΓ³nio "(Portugal)", forma un estuario y una zona de marismas asociada "Marismas de Isla Cristina en EspaΓ±a y la Reserva Natural do Sapal de Castro Marim e Vila Real de Santo AntΓ³nio en Portugal".
Nacimiento:
El RΓo Guadiana nace en las Lagunas de Ruidera, entre Albacete y Ciudad Real, y desciende por la mitad meridional de la PenΓnsula IbΓ©rica en suave declive hacia su desembocadura en el ocΓ©ano AtlΓ‘ntico, y es navegable en su curso bajo, en un tramo aproximado de 70 km.
Es de destacar el fenΓ³meno endorreico en las proximidades de Argamasilla de Alba, donde la red fluvial desaparece prΓ‘cticamente por completo para aparecer de nuevo en los Ojos del Guadiana, formando un gran acuΓfero subterrΓ‘neo que se manifiesta en lagunas o charcas distribuidas intermitentemente como zonas anormalmente hΓΊmedas dentro de una regiΓ³n bastante Γ‘rida.
Los ojos del Guadiana:
Los Ojos del Guadiana se sitΓΊan en el tΓ©rmino municipal de Villarrubia de los Ojos, y son las fuentes tradicionales, o el punto de surgencia principal histΓ³rica donde convencionalmente se considera que nace el rΓo Guadiana, al menos en su tramo medio; pues existe otro tramo, denominado Guadiana Alto, que nace a cotas mucho mΓ‘s altas a 1.040 msnm, en los alrededores de las Lagunas de Navalcudia, y que, posteriormente, se infiltra un poco mΓ‘s abajo de las mismas Lagunas de Ruidera, una vez pasado el embalse de PeΓ±arroya, por lo que se considera, de un modo mΓtico o legendario, que este Guadiana Alto vuelve a aparecer en los Ojos del Guadiana "como si el rΓo fuera una lombriz o serpiente que volviera a ver la luz", apareciendo y desapareciendo en multitud de sitios distintos a lo largo de su curso.
Por eso tambiΓ©n en el lenguaje coloquial espaΓ±ol, se utiliza la expresiΓ³n: "ser como el Guadiana", cuando algo ocurre sΓ³lo a intervalos, normalmente irregulares, o cuando alguien o algo desaparece de improviso y vuelve a aparecer sin avisar.
![]() |
Humedal de Las Tablas de Daimiel |
Ecosistema del RΓo Guadiana:
La cuenca del RΓo Guadiana alberga una muy importante comunidad faunΓstica y botΓ‘nica, con especies endΓ©micas, y tambiΓ©n es el refugio imprescindible de una ingente cantidad de aves invernantes, siendo las riberas piezas clave en el aumento de la diversidad de fauna y flora. No debemos olvidar que el caminante, en su recorrido pasarΓ‘ por numerosas zonas de especial protecciΓ³n para aves "ZEPA" localizadas en la cuenca del rΓo, pero tambiΓ©n por cuantiosos lugares de importancia comunitaria "LIC" y espacios protegidos, dejando constancia del alto interΓ©s ecolΓ³gico o ambiental que suscitan los territorios de las riberas y cauce del RΓo Guadiana.
En la sierra de Hornachos se pueden observar multitud de aves |
Turismo:
Otra forma de acercarse al inmenso patrimonio ecolΓ³gico, histΓ³rico y cultural de los territorios de la cuenca del Guadiana, es realizando las rutas turΓsticas prΓ³ximas a algunos de sus tramos, tales como la "Ruta de la Plata" a su paso por tierras ExtremeΓ±as, la "Ruta del Quijote", que sigue los pasos literarios del mΓtico personaje recorriendo vΓas pecuarias, caminos histΓ³ricos, vΓas verdes, caΓ±adas, cordeles y veredas; escenarios reales de sus supuestas aventuras por La Mancha.
En la Actualidad:
En la actualidad el rΓo Guadiana se encuentra sometido a una grave agresiΓ³n por parte de algunos inconscientes que vierten sin control sustancias nocivas a su cauce, creando una gran contaminaciΓ³n, esto sumado a las altas temperaturas que aquΓ en esta regiΓ³n se registran en verano llegando a superar los 40ΒΊ durante varios meses al aΓ±o y una planta invasora de dudosa procedencia como es el "camalote", estΓ‘ llevando al traste con las especies piscΓcolas de este rΓo.
Esperemos que la gente se conciencie y no vierta residuos peligrosos y contaminantes al rΓo y que se pueda dar pronto la soluciΓ³n al tema del "camalote", por que si no ese paraΓso para la pesca y la naturaleza como es El RΓo Guadiana y sus riberas se verΓ‘n pronto avocado a su extinciΓ³n.
![]() |
RΓo totalmente limpio |
![]() |
RΓo parcialmente cubierto |
![]() |
Superficie del RΓo totalmente cubierto por el Camalote" |
Espero que esta informaciΓ³n haya sido de vuestro agrado y esperemos tambiΓ©n que esto del camalote se solucione pronto al igual que lo de los vertido contaminantes, nos concienciemos un poco mas en conservar los ecosistemas y protejamos nuestro entorno, por que lo que no hagamos hoy por conservarlo las generaciones siguientes es lo que se van a encontrar, solo agua si es que queda y ademas contaminada sin ningΓΊn tipo de vida en ellas. Y sin nada mas que aΓ±adir me despido hasta la prΓ³xima amigos.
0 Comentarios