Ad Code

ADS1

Culebra de Collar

Culebra de Collar
Culebra de Collar por Wildlife and Nature Photos! en Foter.com / CC BY-NC-SA

Una de las especies de reptiles de mayor distribuciΓ³n en la penΓ­nsula ibΓ©rica y procedente de los ecosistemas euroasiΓ‘ticos, la cual podemos encontrar en todas las provincias espaΓ±olas es la Culebra de Collar o de nombre cientΓ­fico Natrix Natrix a sido distribuida por toda Europa. Son unas serpientes reservadas y bastante sedentarias. Sin embargo, a pesar de ser bastante huidizas, son animales sociales, que pueden llegar a formar grandes colonias de hasta 100 ejemplares. Suelen hibernar en hormigueros, individualmente o en grupos. Existen pocos reptiles que hayan desarrollado tal relaciΓ³n de cohabitaciΓ³n con colonias de hormigas o termitas.

Se trata de una serpiente principalmente nocturna, aunque en ocasiones desarrolla actividad durante el dΓ­a. En el cuello esta especie de serpiente tienen un ΓΊnico anillo y de color amarillo, caracterΓ­stica a la que debe su nombre. Los adultos alcanzan un tamaΓ±o de entre 100 a 120 centΓ­metros. Las hembras de esta especie son de mayor tamaΓ±o que los machos y miden unos 20 centΓ­metros en su primer aΓ±o de vida. Esta serpiente puede llegar a medir hasta dos metros en algunas excepciones.

La culebra de collar tiene las pupilas redondas, y sus escamas son lisas, las cueles le proporcionan un aspecto brillante y sedoso. Utiliza la cola como instrumento de defensa. Cuando se siente amenazada, enrolla la cola en forma de sacacorchos en direcciΓ³n al intruso o depredador, mostrando el color rojo de las escamas ventrales.

Culebra de Collar
Culebra Natrix Natrix por Xulescu_g en Foter.com / CC BY-SA

El color es muy variable, lo mΓ‘s habitual es pardo o verde oscuro, aunque pueden aparecer desde color gris hasta negro; con la parte inferior del cuerpo mΓ‘s clara. Presenta manchas negras. Algunos individuos muestran un collar caracterΓ­stico de color amarillento o anaranjado, caracterΓ­stica esta la cual le da su nombre a esta especie.

Se pueden encontrar en los mΓ‘rgenes de los rΓ­os, pozos, lagos pequeΓ±os, torrentes y lagos; tambiΓ©n en los fontanales y en cisternas, pero prefiere localidades arbustivas, Γ‘ridas o boscosas que estΓ©n a una cierta distancia del agua. No evita siempre al humano, y se puede hasta establecer momentΓ‘neamente en huertos, bodegas, establos, jardines etc. Pueden llegar a encontrarse hasta los 2.500 m.
La serpiente de collar se alimenta principalmente de pequeΓ±as salamandras, lombrices de tierra, babosas, araΓ±as, gusanos, ranas, cochinillas e incluso crΓ­as de otras serpientes.
A la hora de matar a sus presas, utiliza la opresiΓ³n y el veneno para paralizarlas. Carece de una glΓ‘ndula emisora de veneno, como las demΓ‘s serpientes venenosas, pero posee una estructura muy similar denominada glΓ‘ndula de "Duvernoy" compuesta de los mismos tejidos. En la parte trasera de los maxilares de la serpiente existe una abertura por la que fluye el veneno.

Las hembras suelen poner entre 3 y 10 huevos con forma oblonga y color amarillento a principios del verano, los cuales eclosionan en Agosto o Septiembre. Habitualmente la puesta se realiza en terrenos ventilados bajo rocas o troncos. En Γ‘reas con grandes poblaciones es posible encontrar nidos comunales. Los huevos permanecen sin vigilancia hasta la eclosiΓ³n de las crΓ­as, por lo que la tasa de mortalidad es elevada.

Tanto los machos como las hembras de esta especie de culebras alcanzan la edad reproductiva sobre los 3 aΓ±os. El apareamiento se realiza normalmente en primavera, aunque algunas subespecies lo llevan a cabo en otoΓ±o. Las hembras atraen a los machos segregando feromonas a travΓ©s de la piel. Una vez que el macho la ha localizado, frota su boca cerrada contra ella, para posteriormente morderla en el cuello. Ambos maniobrarΓ‘n para alinear sus cuerpos y permitir que el esperma pueda ser introducido en la abertura de la hembra.

Culebra de Collar - Natrix Natrix
Culebra de collar por Ferran pestaΓ±a en Foter.com / CC BY-SA

Datos sobre la culebra de collar y su conservaciΓ³n:
Esta especie se incluye en la categorΓ­a de amenaza tanto a escala global como en EspaΓ±a, debido a su amplia distribuciΓ³n, abundancia en ambientes apropiados, y cierta tolerancia a modificaciones en el medio. Sin embargo, cada vez hay menos registros en las poblaciones mΓ‘s meridionales ibΓ©ricas, muy aisladas y que se supone actΓΊan como metapoblaciones; en el sur y sureste podrΓ­a estΓ‘ sufriendo rarefacciΓ³n, paralela al incremento de la aridez y/o aumento de las temperaturas. Por ello, en AndalucΓ­a estΓ‘ clasificada como Casi Amenazada (NT).

Fuente: Foter.com consultado el 1/5/2019

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code