Ad Code

ADS1

El Herrerillo ComΓΊn

Herrerillo ComΓΊn
Foto de un Herrerillo ComΓΊn por Ginger en Pixabay.com

Hola amigos, como siempre que tengo algo de tiempo aquΓ­ estoy para escribir un poco, y al mismo tiempo hablar sobre lo que mas me gusta, La Pesca y La Naturaleza. En este caso vamos a conocer a otra ave, que de seguro muchos de vosotros habΓ©is visto en esas veces que vais a pescar o pasear por el campo. Hoy vamos a conocer Al Herrerillo ComΓΊn, un ave insectΓ­vora y forestal que es de tamaΓ±o pequeΓ±o y de un singular colorido, por el cual lo podremos diferenciar de otras aves. El Herrerillo ComΓΊn es uno de los pΓ‘jaros mas extendido por toda la PenΓ­nsula IbΓ©rica y si quieres conocer mas sobre Γ©l aquΓ­ os paso una pequeΓ±a descripciΓ³n que espero que os guste.

El Herrerillo ComΓΊn es del orden Passeriformes y pertenece a la familia de los Paridae. Es un ave de tamaΓ±o pequeΓ±o midiendo de longitud unos 11,8 cm y de envergadura alar unos 18 a 20 cm. Sus alas, cola y cabeza exhiben un bonito y bello color azulado, que se completa con un collar azul cobalto. El dorso posee tintes verdosos, y las partes inferiores son amarillentas. Presenta mejillas de color blanco en los adultos y amarillo pΓ‘lido en los volantones. La coloraciΓ³n general podrΓ­a recordar a la de un carbonero comΓΊn. Pero este es notablemente mayor, con la cabeza negra y una banda de igual color que divide en dos el amarillo del pecho.

Sus patas aunque parecen pequeΓ±as son en realidad suficientes para el diΓ‘metro corporal que tiene, son de color negro terminando en unas uΓ±as curvas y fuertes con las que trepa fΓ‘cilmente por la corteza de los arboles. Los ojos son de color oscuro, pequeΓ±os y hacen un bonito contraste con las plumas de la cabeza.
Precisa de la existencia de arbolado y muestra gran preferencia por los bosques caducifolios. TambiΓ©n resulta muy frecuente en bosques de frondosas perennes como pueden ser los pinares, encinares, alcornocales.
Precisa de la existencia de arbolado y muestra gran preferencia por los bosques caducifolios. TambiΓ©n resulta muy frecuente en bosques de frondosas perennes como pueden ser los pinares, encinares, alcornocales. Ocupa tanto formaciones abiertas como adehesadas, parques y huertos. Puede alcanzar los 2.000 metros de altitud en las sierras meridionales, pero la cota disminuye durante el invierno. En este periodo explora todo tipo de hΓ‘bitats, incluyendo caΓ±averales y carrizales.

AquΓ­ en EspaΓ±a podemos encontrar Al Herrerillo ComΓΊn en todas las provincias peninsulares y tambiΓ©n en Baleares. Es un ave que suele evitar las zonas carentes de vegetaciΓ³n arbΓ³rea. AsΓ­, es raro en el tramo central del valle del Ebro, en el sureste ibΓ©rico y en algunas zonas del valle del Guadalquivir y de la provincia de Valladolid. En el tercio norte peninsular se encuentra la subespecie caeruleus, que hacia el centro y el sur deja paso a ogliastrae. Para algunas poblaciones de las Baleares se propone la subespecie endΓ©mica "balearicus".

Es un ave insectΓ­vora, aunque no de forma estricta. En ocasiones se alimenta de numerosos invertebrados araΓ±as, coleΓ³pteros, dΓ­pteros, larvas de lepidΓ³pteros, hemΓ­pteros, etc, que suele encontrar por el suelo o bajo la corteza de los Γ‘rboles, con lo cual es un ave que sirve de protecciΓ³n forestal, limpiando de insectos y parΓ‘sitos el ecosistema en el cual vive. TambiΓ©n picotea brotes e ingiere semillas incluyendo piΓ±ones y la pulpa de frutos carnosos moras, bayas de saΓΊco, olivas, higos,  etc.

Herrerillo ComΓΊn
Foto de un Herrerillo ComΓΊn

Lo normal es que suela sacar una pollada al aΓ±o, aunque en ocasiones hay poblaciones que realizan dos puestas al aΓ±o. La hembra construye el nido con musgo, lana, hierbas, hojas secas, pelo y telaraΓ±as. AdemΓ‘s recubre el interior con pelo, plumΓ³n y plumas. La hembras asume totalmente la incubaciΓ³n de la puesta, integrada por un elevado nΓΊmero de huevos 6-12, el color de los huevos es blanco y con moteado rojizo.

Los pollos nacen tras 12-16 dΓ­as de incubaciΓ³n y serΓ‘n alimentados por ambos progenitores. Transcurridas tres semanas de edad de los pulluelos estos comenzarΓ‘n a volar. Para criar se acomoda muy bien en huecos tanto naturales como artificiales, pero suele aceptar de buen grado las cajas-nido.

DefiniciΓ³n del canto sobre El Herrerillo ComΓΊn:
Emite mΓΊltiples reclamos, algunos muy parecidos a los sonidos producidos por otros pΓ‘ridos, como el carbonero comΓΊn. Sin embargo, los sonidos del herrerillo comΓΊn son mucho menos potentes. Frecuentemente reproduce con rapidez una estrofa compuesta por trinos cortos, finalizados con una risa tit-tit-tit-chuuarr, que ademΓ‘s puede ir seguida de chasqueos. El canto mΓ‘s comΓΊn es un tiit-tiit-tutu… muy agudo y que continΓΊa con vibraciones muy variadas.

Datos sobre El Herrerillo ComΓΊn:
Este ave estΓ‘ considerado como "De interΓ©s especial" en el CatΓ‘logo Nacional de Especies Amenazadas ya que por la pΓ©rdida de bosques, el uso de insecticidas contra las plagas forestales y la escasez de huecos para criar se ve gravemente amenazada.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code