Desde mi juventud siempre me a gustado estar en contacto con los animales y la naturaleza, y una de mis aficiones cuando pequeΓ±o era montar en bici y recorrer los caminos cercanos al pueblo en medio de olivares, encinares, eucaliptales, pinares, etc, mirando las pequeΓ±as aves, no se por que, pero llamaban mi atenciΓ³n sus cantos o sus coloridos, como por ejemplo el del pequeΓ±o "Jilguero", el cual era fΓ‘cil verlo en las copas de los pinos o las encinas cantando sin descanso, marcando su pequeΓ±o territorio o llamando la atenciΓ³n de alguna hembra. La primavera en Extremadura es impresionante por el contraste de sus posibilidades en cuanto a descubrir los bonitos ecosistemas que aΓΊn algunos perduran intactos en la PenΓnsula IbΓ©rica actualmente.
En las actualidad, la caza y la pesca representan en EspaΓ±a un sΓ³lido puntal para la conservaciΓ³n. Miles de hectΓ‘reas de monte mediterrΓ‘neo o sierras, de estepas, de kilΓ³metros de cristalinos rΓos son protegidos en aras por conservar su riqueza cinegΓ©tica y piscΓcola, beneficiando al mismo tiempo a las especies silvestres que en ellos habitan. Por ello se debe considerar al cazador y al pescador como aliados en esta lucha continua por la conservaciΓ³n del medio ambiente el cual compartimos todos.
Foto Forestal Medio-Alto Monte MediterrΓ‘neo
Cuentan los entendidos que a principios del siglo pasado, en cierta regiΓ³n Alemana, se colocaron unas decenas de cajas nido para aves en un pequeΓ±o bosque de pinos y abetos, en una zona que sufrΓa de plagas de orugas que secaban a los Γ‘rboles. En pocos aΓ±os, el paisaje se tornΓ³ desolador de esqueletos de Γ‘rboles, excepto el bosquecito donde se habΓan instalado las cajas nido, que aparecΓa verde y frondoso.
A dΓa de hoy en la actualidad, nadie duda del efecto tan beneficioso que tiene la presencia de pΓ‘jaros insectΓvoros en las masas forestales. La labor constante de estas aves al alimentarse de las larvas, polillas, orugas y un sinfΓn de pequeΓ±os insectos, controla muy eficazmente a las poblaciones de estas criaturas, evitando el daΓ±o a las especies arbΓ³reas y elevando la salud ecolΓ³gica de los bosques.
Foto Forestal Cola de Pantano
En EspaΓ±a, los primeros nidos artificiales fueron construidos y diseΓ±ados por el Servicio de Plagas Forestales del Ministerio de Agricultura en el aΓ±o 1.968. Se realizaron experiencias piloto con varios modelos de cajas nido en los bosques de pino del centro de la PenΓnsula y en encinares adehesados de la provincia de Sevilla.
El precursor de esta iniciativa fue el ingeniero de montes D. Pedro Ceballos JimΓ©nez, que junto con su equipo diseΓ±Γ³ unos seis tipos diferentes de cajas nido que iban dirigidas a las diferentes especies de aves insectΓvoras.Se analizΓ³ su utilidad y el grado de ocupaciΓ³n de las mismas, y se comprobΓ³ que el modelo "C" era el mΓ‘s utilizado, comenzando su fabricaciΓ³n a gran escala a partir del aΓ±o 1.969.
DefiniciΓ³n de Caja Nido Para PequeΓ±as Aves:
La caja nido mΓ‘s habitual es diseΓ±ada especialmente para las aves pertenecientes al orden de los "PΓ‘ridos", que es como se le llaman a todos los pΓ‘jaros de la familia de los Carboneros y Herrerillos. SegΓΊn a la especie que vaya destinada la caja nido, esta deberΓ‘ de adaptar el agujero de entrada, y tendrΓ‘ que tener un diΓ‘metro diferente.
La Caja Nido una vez construida, se sumergirΓ‘ en una sustancia denominada: "Creosota" la misma sustancia que se utilizaba en las conocidas traviesas del ferrocarril y que permitirΓ‘ que la caja se conserve a la intemperie durante aΓ±os y sin que se pudra y se estropΓ©. Una vez tratada con la creosota, las cajas nido ya se pueden pintar de diferentes colores, principalmente blanco, amarillo, verde o rojo, para poder localizarlas mejor por si hay que cambiarlas de sitio.
A continuaciΓ³n os voy a pasar un vΓdeo relacionado con las cajas nido desde el canal de YouTube de La Granja de Bitxos Fauna Auxiliar que espero que os guste y sin nada mas que aΓ±adir me despido hasta la prΓ³xima amigos.!!
Tabla de Medidas Caja Nido
La Caja Nido una vez construida, se sumergirΓ‘ en una sustancia denominada: "Creosota" la misma sustancia que se utilizaba en las conocidas traviesas del ferrocarril y que permitirΓ‘ que la caja se conserve a la intemperie durante aΓ±os y sin que se pudra y se estropΓ©. Una vez tratada con la creosota, las cajas nido ya se pueden pintar de diferentes colores, principalmente blanco, amarillo, verde o rojo, para poder localizarlas mejor por si hay que cambiarlas de sitio.
A continuaciΓ³n os voy a pasar un vΓdeo relacionado con las cajas nido desde el canal de YouTube de La Granja de Bitxos Fauna Auxiliar que espero que os guste y sin nada mas que aΓ±adir me despido hasta la prΓ³xima amigos.!!



0 Comentarios