Foto Urraca ComΓΊn / pixabay.com
La Urraca comΓΊn o "Pica pica", es tambiΓ©n conocida como picaza o picaraza. Es una especie de ave la cual pertenece al gΓ©nero de los paseriformes y a la familia Corvidae. Habita en Eurasia y el norte de Γfrica y es una de las aves mΓ‘s comunes en Europa hasta una altitud no superior a los 1.500 metros. La urraca comΓΊn son unas aves de lo mΓ‘s inteligentes, y se cree que mΓ‘s inteligente incluso que la gran mayorΓa de los animales. La extensiΓ³n del "cuerpo estriado" de su encΓ©falo tiene el mismo tamaΓ±o relativo que el de los chimpancΓ©s, orangutanes e incluso los humanos.
El cuerpo estriado, tambiΓ©n conocido como nΓΊcleo estriado, es una parte subcortical (interior del encΓ©falo) del telencΓ©falo. Es la principal vΓa de entrada de informaciΓ³n hacia los ganglios basales y esta a su vez, el cuerpo estriado es el receptor de la informaciΓ³n de la corteza cerebral.
Las Urracas comunes estΓ‘n presentes en cualquier tipo de hΓ‘bitats, exceptuando bosques muy densos y los parajes situados a mΓ‘s de unos 1.500 metros de altura. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre, como son las ciudades, los basureros, carreteras...etc, del mismo modo que les agradan tambiΓ©n las cercanΓas de poblaciones humanas.
Esta especie ha conseguido reproducirse, adaptarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el hombre.
Destaca por su cuerpo blanco y negro iridiscente, acabado en una larga cola de color azul o de un verde metΓ‘lico dependiendo de cΓ³mo incida el sol, mide en torno a unos 45 cm de longitud con una envergadura alar de 60 cm. Los colores estΓ‘n distribuidos por su cuerpo de la siguiente forma: en la cabeza, el pico, la cola y las patas son de un color negro; el pecho y buena parte de las alas son blancas; la cola y las alas cobran un matiz azul o verde metalizado.
Su pico no presenta ninguna adaptaciΓ³n especΓfica, el cual presenta una forma recta y fuerte que le permite acceder a casi cualquier tipo de comida. Esto es aprovechado por la urraca de excelente forma y presentando una alimentaciΓ³n omnΓvora. Estas aves no le hacen ascos a ningΓΊn tipo alimentos siendo bastante frecuente ver urracas prΓ³ximas a las carreteras, y andando a pequeΓ±os saltos en busca de cualquier cosa comestible.
Se alimentan sobre todo de insectos y cereales, aunque tambiΓ©n depredan sobre carroΓ±a, huevos y polluelos de otras especies de aves.
Se encuentra distribuida en toda Europa, las regiones templadas de Asia y algunas regiones del noroeste de Γfrica. Su gran expansiΓ³n, es debida en gran parte a su carΓ‘cter omnΓvoro e inteligencia, que les permiten sobrevivir en ambientes muy degradados.
Se ha comprobado que estas aves tienen un gran poder de comunicaciΓ³n con sus congΓ©neres. Cuando se ven amenazadas procuran llamar la atenciΓ³n de estos, avisΓ‘ndoles de su presencia. Cuando son atacadas por aves predadoras se unen para revolotear a su alrededor increpΓ‘ndola con sus graznidos y no dejando que ataquen de forma correcta. Asimismo, acosan en grupo a depredadores terrestres.
Si, por el contrario, lo que descubren es un animal muerto de gran tamaΓ±o, tambiΓ©n se agrupan y empiezan a emitir graznidos de forma estrepitosa para llamar la atenciΓ³n de cuervos y buitres, ya que necesitan que estos comiencen a abrir la dura piel del cadΓ‘ver.
Es fΓ‘cil diferenciar el tono de voz de estas aves ya que su voz es inconfundible, consiste en un matraqueo algo Γ‘spero y estrepitoso, el cual suena como un: tcha-tcha-tcha-tcha-tcha.
Reclamo de la Urraca ComΓΊn
La puesta se realiza normalmente en la primavera y consta de entre cuatro y siete huevos, que son incubados durante aproximadamente veinte dΓas. Los polluelos dependen de los padres y son alimentados durante un mes aproximadamente, hasta que estos comienzan a volar y conseguir independizarse por completo.
Datos Sobre las Urracas:
En el folclore alemΓ‘n, francΓ©s e italiano, existe la creencia de que las urracas presentan una gran inclinaciΓ³n a la recolecciΓ³n de objetos brillantes, especialmente los preciosos. Esta creencia es la base del argumento de la Γ³pera de Rossini, La gazza ladra, y de Γ©l del episodio de las aventuras de TintΓn, las joyas de la Castafiore.
En la Comunidad Valenciana, donde se las denomina con el apodo de "blanca", se cree que la urraca esconde objetos, circunstancia reflejada en la fraseologΓa pareixes una blanca, que tot ho amagues / guardes: "pareces una urraca, que todo lo escondes / guardas". TambiΓ©n se asocia a las personas parlanchinas "xarrar com una blanca".
Desde siempre se sabe que la urraca ha sido un ave amenazada por los cazadores y los agricultores que veΓan en ellas a un ave perniciosa para sus intereses cinegΓ©ticos y tambiΓ©n por su depredaciΓ³n sobre ciertas especies como la perdiz, al consumir los huevos y pollos de estas. Hoy en dΓa se la considera mΓ‘s bien beneficiosa, dado que consume bastante cantidad de carroΓ±a y de insectos.
0 Comentarios