Ad Code

ADS1

OrquΓ­dea IbΓ©rica Ophrys Apifera

National Carpfishing
OrquΓ­dea Ophrys Apifera - Ρ„ΠΎΡ‚ΠΎΠ³Ρ€Π°Ρ„ΠΈΠΉ

La OrquΓ­dea 'Ophrys Apifera' o mΓ‘s conocida como 'OrquΓ­dea Abeja' es una planta que pertenece al orden de las Orchidaceae y al gΓ©nero de las Ophrys. Esta orquΓ­dea es una de la mas conocida, la cual pertenece a la PenΓ­nsula IbΓ©rica. Esta planta es perenne y autΓ³trofa, con unos normalmente de 2 a 3 tubΓ©rculos sΓ©siles y esfΓ©ricos los cuales estΓ‘n enterrados y de los que surgen tallos verdes y lisos en la primavera.

Este tipo de plantas tiene como hΓ‘bitat principal crecer entre matorrales, en taludes, pastizales, rellanos pedregosos o ribazos, principalmente en terrenos calizos, secos y bien soleados desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros de altitud.

BiologΓ­a Sobre Ophrys Apifera:
  • Esta planta crece a plena luz del dΓ­a, aunque soporta bien los sitios de sombras. 
  • La temperatura ideal es que necesita de pisos colinos 'principalmente' ya que requiere de calor.
  • La humedad que necesita para vivir plenamente es poca pues estΓ‘ adaptada a terrenos secos.
  • Necesita de 5,5 - 8 PH de acidez de sustrato.
  • El terreno pobre en nitrΓ³geno.
Estas orquΓ­deas estΓ‘n presentes en toda la RegiΓ³n MediterrΓ‘nea y la mayor parte de la PenΓ­nsula IbΓ©rica, llamando la atenciΓ³n sus diferentes formas y colores.
DescripciΓ³n del VΓ­deo:
Este es un vΓ­deo similar a otros de la serie de PolinizaciΓ³n de la orquΓ­dea silvestre Ophrys tenthredinifera y los machos de la abeja solitaria Eucera nigrilabris 'www.youtube.com/watch?v=LeQmHJbcoFw'. El interΓ©s de esta toma es que se ve muy bien como los polinios que trae, pegados en la frente, la abeja estΓ‘n en posiciΓ³n horizontal, lo que asegura que entrarΓ‘n en contacto con la zona estigmΓ‘tica de la flor, una vez acoplada la abeja para la pseudocΓ³pula.

Este es un aspecto crucial para la fecundaciΓ³n y formaciΓ³n de semillas. Sin embargo, el polinio reciΓ©n pegado durante la pseudocΓ³pula, permanece casi vertical, y seguirΓ‘ asΓ­ durante unos pocos minutos. Esto impide que el polen de una de las flores polinice a otras pertenecientes a la misma planta. De esta forma se evita la autogamia '(polinizaciΓ³n con polen procedente de flores de una misma planta)' y se favorece la polinizaciΓ³n cruzada.

Fuente: Facultad de Ciencias de Oviedo.
Fuente: JosΓ© Antonio DΓ­az - YouTube.
Fuente: Pixabay.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code