Hola y muy buenas de nuevo amigos, en esta ocasiΓ³n os voy a hablar sobre unas plantas las cuales eran habitualmente consumidas en la PenΓnsula IbΓ©rica, principalmente en Γ©l centro y sur de EspaΓ±a no hace aΓΊn mucho tiempo, he de decir que aΓΊn quΓ© actualmente hoy en dΓa Γ©l consumo de esta planta no estΓ‘ muy popularizado si que en determinados pueblos todavΓa se sirven a la mesa de diferentes formas preparadas. Estas plantas son diurΓ©ticas y por su bajo contenido en calorΓas pueden ser consumidas por cualquier tipo de personas.
Las tagarninas son unas plantas las cuales pertenecen al gΓ©nero de las 'Scolymus' y a la familia de las Asteraceae. Es una planta bienal o perenne, esta crece de forma erecta pudiendo llegar hasta los 2,5 m de altura 'pero que puede tambiΓ©n ser de porte algo rastrero - desparramado', generalmente ramificada desde la base, y con hojas espinosas, las basales de pinnatisectas a pinnatipartidas, las superiores pinnatΓfidas.
Las Tagarninas cuyo nombre cientΓfico 'Scolymus hispanicus' disponen de las siguientes caracterΓsticas: su tallo y las ramas, mΓ‘s o menos pelosos y discretamente estriados longitudinalmente, son recorridos por alas irregularmente espinosas y dentadas, algo discontinuas, excepto en la base del tallo que es prΓ‘cticamente inerme. Presenta, en las axilas foliares y al final de las ramas, inflorescencias de capΓtulos subsentados, de hasta 5 cm de diΓ‘metro, de unas 20 a 40 flores amarillas, todas liguladas, hermafroditas y rodeados de 3 brΓ‘cteas externas tomentosas y tambiΓ©n espinosas 'hay 6 brΓ‘cteas en el capΓtulo terminal de las ramas', y las internas ovaladas, mucho mΓ‘s estrechas, con una espina apical y sin espinas marginales.
Las Tagarninas son comestibles y muy sabrosas en guisos. Podemos destacar algunas recetas en las cuales son utilizadas como por ejemplo en potajes de tagarninas, muy tΓpico en la Provincia de CΓ‘diz, tambiΓ©n en revueltos, tortillas de papas e incluso en sopas y ensaladas.
El receptΓ‘culo, profundamente alveolado, es convexo/cΓ³nico. Los frutos son cipselas ovoides dorso-ventralmente comprimidas, lisas, de unos 3-5 mm, coronadas por un vilano heteromorfo conformado por 2 o 5 largas, frΓ‘giles, rΓgidas y finas cerdas barbuladas, eventualmente con una fila de hasta 4 escamas obtusas a lanceoladas; dichos frutos estΓ‘n envueltos casi por completo por sus pΓ‘leas, membranosas y lateralmente aladas.
Nativo en todo el MediterrΓ‘neo y centro de Europa continental hasta el mar Caspio; introducido mΓ‘s al norte, y en NorteamΓ©rica, Sur amΓ©rica y Australia. En la PenΓnsula IbΓ©rica estΓ‘ distribuida desigualmente por toda la geografΓa, excepto la Cornisa CantΓ‘brica, donde falta casi por completo y en todos los Pirineos menos en su parte mΓ‘s oriental. EstΓ‘ tambiΓ©n presente en las Islas Baleares y unas cuantas de las Islas Canarias. Crece en sembrados, herbazales nitrΓ³filos y ruderal-viarios, corrales, solares, ejidos, entre el nivel del mar y 1.225 m. Florece de mayo a agosto.
Fuente Foto: Foter.com
Fuente: Wikipedia.com - WP:CC-BY-SA
Fuente: Cichorieae Portal - Consultado 23/10/2018
Fuente: Bautista Peris, J. y StΓΌbing G., Romo A. (2001).
Fuente: Plantas Medicinales de la PenΓnsula IbΓ©rica e Islas Baleares. Madrid:Jaguar.
0 Comentarios