Foto de BuchΓ³n Laudino Sevillano por © Alessandra Favetto
El buchΓ³n Laudino Sevillano tiene su origen genΓ©tico en el resultado de cruzar al antiguo buchΓ³n 'Laudino Valenciano' con un determinado RafeΓ±o altamente influenciado por el Gorguero y algo tambiΓ©n del Marchenero antiguo (ambos buchones). De aquella inicial hibridaciΓ³n, sobre los aΓ±os 1.939 - 1940, se modificaron ciertos caracteres estΓ©ticos y eliminados otros de condiciΓ³n o comportamiento, consiguiendo asΓ un prototipo distinto del resultado que, en principio, aportaron las razas que lo integran. Ya, con la debida fijaciΓ³n selectiva, nace en Sevilla el BuchΓ³n 'LAUDINO SEVILLANO'.
Es un palomo de buche redondeado en forma de pera, de pluma sedosa y esponjosa; tamaΓ±o mediano y de gran armonΓa en sus proporciones. Es ligero de peso, patas medianas y de constituciΓ³n fuerte. Su cabeza, constituye uno de sus principales determinantes estΓ©ticos, suavidad de lΓneas curvas; desarrolladas carΓΊnculas nasales, pico mediano y grueso y ojos vivaces los cuales tienen una orla plana y ligeramente espaciosa de color pajizo preferentemente.
El temperamento del BuchΓ³n Laudino Sevillano es dinΓ‘mico, Γ‘gil, altamente temperamental y con gran apego a su territorio.
El temperamento de este buchΓ³n es dinΓ‘mico, Γ‘gil, altamente temperamental y con gran apego a su territorio. Sus acuciantes dotes de seducciΓ³n, su arrullo de tonalidad grave, su comportamiento meloso con la hembra y la particular facultad para el vuelo, efectuando distancias en bΓΊsqueda de emparejamiento, le hacen ideal para la "Suelta en Celo" '(tiempo en vuelo sin hembra)' para cuyo fin se destina y selecciona. Ha de cuidarse, pues, de su moderada constituciΓ³n atlΓ©tica y de su dulzura con la hembra, sin que por ello pierda nada de sus caracterΓsticas.
En los colores de su plumaje se admiten todos los colores para las competiciones, puntuΓ‘ndose menos los que tengan intercaladas plumas blancas por desequilibrio melΓ‘nico. Pero en general podemos deleitarnos con esta especie de palomos de raza por su gran y variado color de plumaje.
El buche es abultado, redondeado y medianamente colgante, tomando como base la quilla, en forma de pera; de pluma sedosa y esponjosa; con los extremos laterales debe cubrirle los codillos de las alas e incluso rebasarlos; el tornasol del buche, ha de llegarle hasta final de lo que en sΓ es buche, hasta la quilla. Sus ojos son de color amarillo pΓ‘lido con preferencia o, tambiΓ©n blanco como la carΓΊncula nasal o segΓΊn el plumaje, las membranas que circundan los ojos, deben ser una orla espaciosa, y estar situada en el mismo plano de altitud que el ojo y la cara.
Una caracterΓstica a destacar es el pico, su pico debe ser de tamaΓ±o mediano y grueso, en forma de piΓ±Γ³n; la mandΓbula superior, por encima, debe tener su propia curvatura, mΓ‘s agudizada que de la cabeza, pero siguiendo desde su parte trasera, el mismo trazado o armonΓa de lΓnea con el resto de la cabeza; en la mandΓbula inferior, la curvatura hacia arriba, es mΓ‘s leve; ambas mandΓbulas, deben estar perfectamente encajadas entre sΓ y sin desviaciones laterales; si la superior rebasa a la inferior, sΓ³lo serΓ‘ admisible mΓnima dimensiΓ³n, sobre 2 m/m. del revestimiento del pico; la coloraciΓ³n, va estrechamente relacionada con la pigmentaciΓ³n propia o plumaje, siendo deseable, dentro de lo posible, las tonalidades claras, como hueso, cuerno... si por otras partes del cuerpo, no presenta sΓntomas de albinismo.
Espero que os haya gustado conocer a esta bonita raza de origen Sevillano que tantas ilusiones y pasiones levanta a multitud de aficionados a la 'Colombicultura' aquΓ en nuestro paΓs y fuera tambiΓ©n. Sin nada mΓ‘s que aΓ±adir me despido hasta la prΓ³xima amigos.
Fuente Fotos: © Alessandra Favetto Photogrphy consultado el 14/1/2019
Fuente: Real FederaciΓ³n EspaΓ±ola de Colombicultura consultado el 14/1/2019
0 Comentarios