Eclipse de Luna por Ipicgr en Pixabay.com
Un eclipse lunar del latΓn 'Eclipsis' y este del griego 'ΞκλΡίΟΡιΟ' es un evento astronΓ³mico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, esta situaciΓ³n genera un cono de sombra que oscurece a la Luna. Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satΓ©lite; por eso los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solo desde una parte relativamente pequeΓ±a de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche y se prolonga durante varias horas. Los eclipses lunares se clasifican en parciales 'solo una parte de la Luna es ocultada', totales 'toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre' y penumbrales 'la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra'.
Los eclipses lunares se clasifican en parciales 'solo una parte de la Luna es ocultada', totales 'toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre' y penumbrales 'la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra'.
Eclipse penumbral o Apulso:
Ocurre cuando la Luna pasa a travΓ©s de la penumbra terrestre. La penumbra ocasiona un sutil oscurecimiento en la superficie lunar. Si solo una pequeΓ±a parte de la Luna entra en la regiΓ³n penumbral, el eclipse resultante es de muy difΓcil observaciΓ³n a simple vista y se denomina penumbral-parcial. Un tipo especial de eclipse penumbral es el penumbral-total en el cual la Luna entra totalmente en la penumbra, sin pasar por la umbra.
Eclipse Penumbral por Caiostefamasca en Pixabay.com
Este ΓΊltimo caso de eclipse penumbral es muy infrecuente 'unos tres por siglo' debido a que el ancho de la zona penumbral la 'diferencia entre el diΓ‘metro interno y el lΓmite externo' es solo ligeramente mΓ‘s grande que el diΓ‘metro de la Luna. En los eclipses penumbrales-totales, la porciΓ³n de la Luna que se encuentra mΓ‘s cerca de la umbra aparece un poco mΓ‘s oscura que el resto.
Eclipse parcial:
Ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la umbra.
Eclipse Parcial por Sandid en Pixabay.com
Eclipse total:
Sucede cuando la Luna entra completamente en la zona umbral. Un caso especial de eclipse total es el total-central, en el cual la Luna, ademΓ‘s de pasar por la umbra terrestre, lo hace por el centro de esta.
Eclipse Total por Buddy_Nath en Pixabay.com
Luna Roja o Luna de Sangre:
Otro tipo de fenΓ³meno Γ©l cual tiene lugar en la interacciΓ³n entre la Tierra, la Luna y el Sol es el denominado 'Luna de Sangre'. La Luna Roja o Luna de Sangre ocurre cuando la luna se encuentra en su fase de luna llena, la luna pasa por detrΓ‘s de la tierra donde existe penumbra e oscuridad, en ese momento se va difuminando el color azul y verde de la atmΓ³sfera terrestre 'Planeta Tierra' de este modo la luna brilla con ese color rojizo Γ©l cual es producido al reflejar los rallos del sol directamente sobre ella, todo esto ocurre dentro de la fase lunar.
Luna de Sangre por Skeeze en Pixabay.com
Fuente Fotos: Pixabay.com
Fuente: Wikipedia.org consultado el 20/1/2019
Fuente: Universidad Complutense de Madrid consultado el 20/1/2019
Fuente: Obsevatorio UCM - Eclipse Total de Luna consultado el 20/1/2019
0 Comentarios