BuchΓ³n Colillano por FederaciΓ³n Andaluza de Colombicultura.
El buchΓ³n colillano es una raza de palomo espaΓ±ola originaria de la provincia de Sevilla, en AndalucΓa. Su nombre se debe a que vuela con la cola completamente abierta y llana. Procede del cruce de las razas de palomos BuchΓ³n Gorguero, con el BuchΓ³n Quebrado Murciano y el BuchΓ³n Colitejo, un antiguo buchΓ³n marchenero mΓ‘s rΓΊstico que el actual. Su origen data de principios del siglo XIX, siendo nombrado por Altamira ReventΓ³s en 1.924. Los colombofilos lo consideran un animal de compaΓ±Γa, de exposiciΓ³n y tambiΓ©n excelente para concursos de vuelo.
MorfolΓ³gicamente el Palomo buchΓ³n Colillano, es de buche abultado, ovalado o redondeado y ligeramente colgante, situado en la parte frontal del pecho y rebasando hacia abajo la altura de la quilla; su cuello es largo, ancho e inclinado hacia arriba o hacia atrΓ‘s en todas las facetas de su comportamiento estΓ©tico. Su cola llana es de lo que recibe su nombre, rico en pluma, erizado, esponjosa y suave, su cuerpo es de taΓ±o medio y ancho de pecho; del ojo a las patas, se podrΓa trazar una lΓnea completamente perpendicular, quedando el pecho adelantado y erizadas uniformemente las plumas de la nuca.
Colocado en vuelo, posiciΓ³n Γ³ptima y momento crucial que determina su valΓa, presenta la siguiente imagen: Vuelo altamente reposado y majestuoso, con la parte anterior del cuerpo algo mΓ‘s elevada que el resto, proyectando las puntas de las alas hacia delante, lo que ocasiona su lentitud y el airoso contoneo que se denomina 'Estilo de brazos'; con la cola totalmente abierta y plana; cabeza alta, mirando su entorno por encima del cuerpo. Es considerado palomo de 'Figura o postura' en funciΓ³n de la figura o posturas peculiares de su constituciΓ³n morfolΓ³gica.
Su Temperamento es arrogante, de aire altanero y aspecto orgulloso y desafiante.
Su Temperamento es arrogante, de aire altanero y aspecto orgulloso y desafiante. Tiene buen apego a su palomar y se tiene habitualmente suelto en celo para la contemplaciΓ³n de sus peculiares formas. No se le exige grandes distancias en el vuelo, pero si que mantenga el mΓ‘ximo de tiempo su posiciΓ³n de 'Colocado', lo que realiza mΓ‘s frecuentemente cerca de sus dominios o cuando le acompaΓ±a una pieza '(Paloma)' desconocida para Γ©l.
El enjuiciamiento, como determinante de su valΓa, ha de realizarse en certamen de Γ‘mbito cerrado, segΓΊn el entendimiento de los jueces titulados y especializados de la raza, conocedores igualmente de las razas matrices que lo integran y sus factores compensatorios cuyas formas Γ³ptimas, se regulan por el presente estΓ‘ndar.
Los columbicultores lo reconocen como:
Aspecto general: En este apartado se recoge la puntuaciΓ³n por proporciones o armonΓa de conjunto, la determinaciΓ³n del grado mΓ‘ximo de una cualidad heredada sin que esta merme otra cualidad contrapuesta e igualmente bΓ‘sica y las proporciones de peso y medidas. El largo ideal oscila entre 25 y 30 cms., mediciΓ³n tomada desde el extremo anterior de la quilla, hasta el final de la cola, la anchura proporcionada del pecho debe ser la mitad de la longitud, el peso debe bascular entre 410 y 460 grs. Se utilizan anillas de 9 mm.
Cuello, Cabeza, Pico y Ojo: El cuello en este palomo, es una cualidad determinante de la raza; debe ser largo, ancho por el espesor y erizado de su pluma, inclinado hacia atrΓ‘s junto al tronco y hacia delante poco antes de la altura de la nuca, como el cuello del cisne, formando una “S” desde principio de la cabeza hasta casi mediaciΓ³n de la quilla. Toda esta parte, de amplia superficie, ha de ser tornasol cayendo por detrΓ‘s, como una corta melena sobre el dorso.
BuchΓ³n Colillano por Javi Sevillano
De los ojos a la patas, debe trazarse una autΓ©ntica plomada, con el pecho adelantado y grifa con uniformidad la pluma de la nuca. La cabeza es de forma mΓ‘s bien alargada, mediana y ligeramente estrecha; inclinada hacia abajo con el pico semijunto al buche, por acercamiento del pico hacia el buche, no por abultamiento de buche hacia el pico. Los Ojos, deben ser de color rojo intenso o en relaciΓ³n directa con el plumaje, siempre denotando vigor y salud y rodeados de una estrecha y piqueteada orla, de pigmentaciΓ³n igualmente acorde. El Pico, es mediano de tamaΓ±o y fino principalmente por la punta y algo engatillado: el color lo determina el plumaje.
Buche y Pico: El buche es voluminoso propiciado por la esponjosidad de su pluma: lleno, ovalado y ligeramente colgante, situado en la parte frontal del pecho, sin que su abultamiento afecte al cuello sino gradualmente menguante desde la altura del lomo hacia arriba. Bajo el pico debe tener un espacio de mΓ‘s cantidad de pellejo que ocasiona la “papada”, cuya pluma no debe erizar y, desde este punto hacia abajo, tiene apariencia de pelos, pero sin barbas nada mΓ‘s que por la punta donde tiene unos pequeΓ±os moΓ±itos. A estas finΓsimas plumas, de mΓ‘s longitud que las colindantes, se les denominan “cerdas”. Toda la pluma es ancha; por casi todo el cuerpo es larga menos en la cola y acrecenta esta sensaciΓ³n, el hecho de que las largas y anchas tandas de plumas de la albardilla que la cubren, le dejan menos parte descubierta.
Se admiten todos los colores incluidos el blanco, pero puntuando menos los que denoten avisos parciales de albinismo.
Defectos mΓ‘s destacables: Falto de trapΓo, escaso de buche o estar este descolgado o deteriorado o moverlo en forma de pΓ©ndulo, bΓ‘sicamente al volar; ser corto de cuello o con malas posturas; tener la cola larga o con inclinaciΓ³n hacia arriba o hacia abajo; ser de peso excesivo o desproporcionado; albardilla estrecha, pequeΓ±a o mal formada; escaso de alas; no ser plumΓ³n o tener la pluma Γ‘spera o mal formada y asentada; arrullar bajo o con la cabeza agachada; patas cortas o que las flexione hacia abajo al arrullar, ser aleto (alas caΓdas mΓ‘s bajas de la cola) y, en general, son defectos cuantos vayan en contra de las propiedades especΓficas de la raza.
0 Comentarios