Ad Code

ADS1

LibΓ©lula Esmeralda

LibΓ©lula Esmeralda o Oxygastra curtisii
Foto de una LibΓ©lula Esmeralda por Rogersanderson en Foter.com / CC BY-NC

Uno de los componentes del ecosistema IbΓ©rico con Γ©l cual nos habremos encontrado en alguna ocasiΓ³n en nuestras salidas al campo y mΓ‘s concretamente cuando visitamos rΓ­os, embalses,... etc, pero que no le hemos puesto mucha atenciΓ³n y no lo habremos identificado son las libΓ©lulas. En nuestra PenΓ­nsula IbΓ©rica conviven diferente especies de estos simpΓ‘ticos insectos voladores y en esta ocasiΓ³n vamos a conocer a uno de ellos. Me refiero a la libΓ©lula esmeralda o cuyo nombre cientΓ­fico es 'Oxygastra curtisii'.

Esta especie estΓ‘ asociada a tramos medios y medio/altos de rΓ­os permanentes bien conservados, los cuales mantienen un bosque en galerΓ­a bien conservado. La libΓ©lula esmeralda es un 'cordΓΊlido de mediano tamaΓ±o, unos 50 mm de longitud aproximadamente' de cuerpo verde brillante, aunque al observarse en vuelo puede parecer muy oscuro. A lo largo del abdomen 'salvo en los segmentos S8 y S9' aparecen en la parte dorsal manchas amarillas. Como diferencia sexual destaca que las hembras, a diferencia de los machos, presentan las alas coloreadas de naranja '(Askew, 1988)'.

El Γ‘rea de distribuciΓ³n de esta especie es realmente limitada, esta reliquia preglacial franco-ibΓ©rica tiene una distribuciΓ³n mundial muy limitada. En el mundo sΓ³lo vive en el suroeste de Europa y norte del Magreb (Marruecos). Aunque se conocen citas de la especie en muchos paΓ­ses del oeste de Europa, sin embargo en los ΓΊltimos tiempos ha desaparecido de Gran BretaΓ±a, Holanda (Dijsktra et al., 2002) y prΓ‘cticamente de Suiza.
La libΓ©lula esmeralda es un 'cordΓΊlido de mediano tamaΓ±o, unos 50 mm de longitud aproximadamente' de cuerpo verde brillante, aunque al observarse en vuelo puede parecer muy oscuro.
En Alemania existe sΓ³lo una poblaciΓ³n aparentemente estable (JΓΌrgen Ott, comunicaciΓ³n personal, 2006). En Italia muy rara y localizada junto a las montaΓ±as del norte, aunque existen registros hasta la provincia de Frosinone. La especie parece bien implantada en Francia, la PenΓ­nsula IbΓ©rica y el norte de Marruecos. Como en otros casos de esta lista, la PenΓ­nsula IbΓ©rica aparece como el centro de distribuciΓ³n de esta especie. En EspaΓ±a se trata de una especie localizada pero relativamente comΓΊn. En Galicia es bastante comΓΊn. 

En Asturias parece rara. En CataluΓ±a hay citas antiguas y observaciones actuales. En AndalucΓ­a hay citas recientes y las poblaciones parecen estables. TambiΓ©n vive en Extremadura. En conjunto parece ocupar zonas de la penΓ­nsula situadas por debajo de los 600m de altitud sobre el mar.

LibΓ©lula Esmeralda o Oxygastra curtisii
LibΓ©lula Esmeralda por David Genoud en Foter.com / CC BY-NC-SA

Ocupa zonas remansadas de rΓ­os relativamente grandes, donde los fondos son de barro. Prefiere los tramos soleados y con orillas provistas de Γ‘rboles o arbustos de ribera que hunden sus raΓ­ces en la orilla y sombrean el borde de las aguas. Los machos patrullan las mΓ‘rgenes de los rΓ­os desde primeras horas de la maΓ±ana, pudiendo ser abundantes en las horas centrales del dΓ­a. 

Son claramente territoriales (Leipelt et al., 2001), de tal manera que en rΓ­os donde la especie es abundante, la densidad de machos es muy superior a la disponibilidad de territorios, lo que se demuestra si se captura al macho territorial: en unos minutos es sustituido por otro. A veces se elevan sobre los Γ‘rboles de ribera o se posan en la copa de un Γ‘rbol. Con frecuencia recorren las zonas sombrΓ­as de la orilla donde sobresalen de la tierra raΓ­ces leΓ±osas y piedras, zonas que son elegidas por las hembras para poner los huevos. El apareamiento puede hacerse en el rΓ­o, pero la pareja formada vuela lejos, para posarse habitualmente en las copas de los Γ‘rboles de ribera.

El ciclo de vida de esta especie en el sur de la PenΓ­nsula IbΓ©rica estΓ‘ poco conocido, y se considera una especie semivoltina, lo que implica que necesitan vivir al menos dos aΓ±os como larvas dentro del rΓ­o antes de llegar a su fase adulta. Las amenazas que puede padecer esta especie en cuanto a su conservaciΓ³n es que son sensibles a la alteraciΓ³n de sus hΓ‘bitats, estΓ‘ dentro del CatΓ‘logo Andaluz de Especies Amenazadas y en peligro tanto en el Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de AndalucΓ­a como en el de EspaΓ±a. AdemΓ‘s, la lista roja de la UICN ya que la considera como casi amenazada. TambiΓ©n se encuentra incluida en el ApΓ©ndice II del convenio de Berna y en el Anexo II y V de la Directiva HΓ‘bitats (Barea-AzcΓ³n, et al., 2008).

Fuente: Foter.com consultado el 18/6/2019
Fuente: Ministerio TransiciΓ³n EcolΓ³gica consultado el 18/6/2019

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS2

Ad Code