Muy buenas de nuevo amigos, en esta ocasiΓ³n vamos a conocer a otro ave que iverna en EspaΓ±a y que acuden masivamente a nuestro territorio coincidiendo con la Γ©poca de caza, el cual podemos diferenciar de otras especies de aves por algunos detalles que voy describir por aquΓ en este momento. El zorzal comΓΊn Turdus philomelos es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae que habita buena parte de Eurasia. Presenta dorso marrΓ³n y vientre amarillento con manchas oscuras generalmente color cafΓ© y se clasifica en tres subespecies. Su particular canto, que repite frases musicales, ha merecido frecuentes alusiones poΓ©ticas.
DescripciΓ³n:
El zorzal comΓΊn es de tamaΓ±o medio con unas dimensiones de 20 a 24 centΓmetros de longitud y de 33 a 36 centΓmetros de longitud alar. En su parte dorsal presenta un color pardo, las partes inferiores presentan tonos claros, blanquecinos en el vientre y de un color ocre amarillento en el pecho, y aparecen profusamente tachonadas por motas en forma de cuΓ±a que en la zona del cuello se ordenan para dar lugar a una fina bigotera.
El zorzal comΓΊn es de vuelo rΓ‘pido y algo espasmΓ³dico, en vuelo se puede observar la caracterΓstica coloraciΓ³n herrumbrosa de su zona axilar, que facilita su diferenciaciΓ³n de otros zorzales. Este ave suele desplazarse por el suelo, aunque se posa en la parte mΓ‘s alta de los arbustos y Γ‘rboles para cantar.
HΓ‘bitat:
Durante la reproducciΓ³n el zorzal comΓΊn ocupa las zonas boscosas densas fundamentalmente, de conΓferas o caducifolios con abundancia de sotobosque, en cotas que van desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud principalmente. Menos selectivo en invierno, frecuenta zonas forestales mucho mΓ‘s abiertas, formaciones arbustivas y campos de cultivo.
En el tercio norte de EspaΓ±a se detectan elevadas concentraciones de zorzales en bosques con abundante acebo, mientras que en el resto del paΓs llegan a ser muy numerosos en los olivares. TambiΓ©n se registran importantes bandos en lentiscares, sabinares y enebrales.
AlimentaciΓ³n:
El zorzal comΓΊn come una gran variedad de invertebrados, pero muestra una especial predilecciΓ³n por los caracoles, cuya concha rompe sobre una piedra o una rama. En otoΓ±o e invierno su dieta se hace mΓ‘s vegetariana e incluye frutas, bayas y semillas de todo tipo, tanto silvestres como de campos de cultivos. En la PenΓnsula IbΓ©rica prefiere alimentarse de los frutos de los acebos, sabinas, lentiscos, olivos y enebros.
ReproducciΓ³n:
El periodo reproductor de estas aves es bastante prolongado, ya que puede iniciarse a finales de febrero o primeros de marzo y concluir, en las parejas mΓ‘s tardΓas, a finales de agosto o principios de septiembre. Lo habitual es que comience en el mes de abril. La construcciΓ³n del nido corre a cargo exclusivamente de la hembra, que suele instalarlo en la horquilla de un Γ‘rbol o arbusto, en alguna repisa rocosa protegida por vegetaciΓ³n o incluso en el suelo. Para la confecciΓ³n del nido utiliza raΓces, hierbas y ramitas que teje hasta formar una consistente y compacta taza, reforzada con barro y tapizada internamente con materiales mΓ‘s suaves. La puesta consta de tres a cinco huevos de un color azul claro y muy moteados, que generalmente incuba la hembra durante 10 o 17 dΓas. Los pollos nacen en mayo o junio y son alimentados por ambos progenitores durante 11 o 17 dΓas.
Transcurrido ese tiempo, los jΓ³venes habrΓ‘n completado su desarrollo pero no obstante dependerΓ‘n de los padres algunos dΓas mΓ‘s hasta lograr alimentarse de manera autΓ³noma. Es habitual que las parejas realicen dos o tres puestas, e incluso de forma extraordinaria, cuatro de ahΓ su amplio periodo reproductor.
El Canto del Zorzal ComΓΊn:
Este ave emite como reclamo un fino sonido, parecido a un zit, agudo y suave. La voz de alarma es un chuc-chu-chu-chuc, nervioso y estridente, mientras que el canto, melodioso, incluye secuencias repetitivas de dos notas diferentes gorgojeantes y aflautadas.
Comportamiento:
Es una especie monΓ³gama y territorial. En las Γ‘reas donde es un ave migratorio, el macho vuelve a establecer su territorio de crΓa y empieza a cantar tan pronto como regresa. En las zonas mΓ‘s templadas donde una parte de la aves suele permanecer durante todo el aΓ±o, el macho residente no sale de su territorio de crΓa, cantando de forma intermitente durante todo el dΓa, pero la hembra puede establecerse en un rango de invernada individual hasta que la pareja se reΓΊne a principios de la primavera.
Fotos del Zorzal ComΓΊn:
0 Comentarios