Imagen de un Petirrojo Europeo por TheOtherKev en Pixabay
El petirrojo europeo o "Erithacus rubecula" es una especie de ave paseriforme y pertenece a la familia de los Muscicapidae. Esta ave estΓ‘ totalmente distribuida por toda Europa, pero principalmente por las regiones meridional y occidental del continente donde habita todo el aΓ±o, siendo migrante parcial por el norte de Europa y noroeste de Γfrica. El petirrojo es un pΓ‘jaro muy sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse en mitad de un camino para ver quiΓ©n llega a su territorio, emitiendo su caracterΓstica voz de alerta, un "chip chip" metΓ‘lico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melΓ³dico, parecido al del ruiseΓ±or. Y en esta ocasiΓ³n vamos a conocerlo un poco mejor mediante un pequeΓ±o resumen.
El ave adulta mide de 12,5 a 14,0 cm de largo y pesa de 16 a 22 g, tiene una envergadura de 20 a 22 cm. El plumaje del macho y de la hembra es semejante, el pecho y la cara es de color naranja, bordeado por un gris azulado en los lados del cuello y del pecho. Las partes superiores son de color marrΓ³n y el vientre blanquecino, mientras que las patas y los pies son de color marrΓ³n. El pico y los ojos tienen un color negro. Los juveniles carecen de color anaranjado y son marcadamente moteados de pardo oscuro y ocrΓ‘ceo, con parches de color naranja apareciendo gradualmente en el pecho y la cara.
π¦ El petirrojo es un pΓ‘jaro muy sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse en mitad de un camino para ver quiΓ©n llega a su territorio, emitiendo su caracterΓstica voz de alerta.
Su Γ‘rea de distribuciΓ³n abarca toda Europa, el noroeste de Asia y el norte de Γfrica, y se extiende hasta el oeste de Siberia en el oriente, en el sureste hasta la cordillera del CΓ‘ucaso, y en el sur hasta Argelia. Incluye tambiΓ©n las islas britΓ‘nicas. No se encuentra en Islandia. Los petirrojos de Escandinavia y Rusia migran hacia Europa occidental para escapar de los inviernos mΓ‘s frΓos en su territorio de anidaciΓ³n. Estas aves migratorias se distinguen por el tono gris de la parte superior de su cuerpo y el color naranja mΓ‘s apagado del pecho. En el norte de Europa su hΓ‘bitat preferido es el bosque de pΓcea, mientras que en las islas britΓ‘nicas tiene una preferencia por los parques y jardines.
EstΓ‘ relativamente acostumbrado a la presencia de seres humanos y suele acercarse cuando alguien estΓ‘ removiendo la tierra, con la esperanza de atrapar lombrices y otras presas que puedan aparecer. En efecto, en las islas britΓ‘nicas el petirrojo se considera el amigo del jardinero y no es perjudicado por varias razones folclΓ³ricas. En la Europa continental, donde los petirrojos fueron cazados al igual que muchas otras aves pequeΓ±as, se volvieron mΓ‘s cautelosos.
En busca de algΓΊn alimento que pudiera ser traΓdo a la superficie, el petirrojo se acerca tambiΓ©n a grandes animales silvestres, como el jabalΓ y otros animales que perturban el suelo. El Petirrojo es un ave diurna, aunque ocasionalmente caza insectos en las noches de luna, o cerca de luz artificial. Se alimenta principalmente de invertebrados terrestres, como araΓ±as, lombrices e insectos. En otoΓ±o e invierno, complementa su dieta habitual de invertebrados, con bayas y frutas. TambiΓ©n come las mezclas de semillas colocadas en alimentadores de pΓ‘jaros.
Foto de Petirrojo Europeo por Pexels - Pixabay
En busca de algΓΊn alimento que pudiera ser traΓdo a la superficie, el petirrojo se acerca tambiΓ©n a grandes animales silvestres, como el jabalΓ y otros animales que perturban el suelo. El Petirrojo es un ave diurna, aunque ocasionalmente caza insectos en las noches de luna, o cerca de luz artificial. Se alimenta principalmente de invertebrados terrestres, como araΓ±as, lombrices e insectos. En otoΓ±o e invierno, complementa su dieta habitual de invertebrados, con bayas y frutas. TambiΓ©n come las mezclas de semillas colocadas en alimentadores de pΓ‘jaros.
El Petirrojo Europeo suele elegir una gran variedad de sitios para anidar, todo sitio que tenga alguna depresiΓ³n o un agujero puede ser considerado para hacer su nido. AdemΓ‘s de las grietas habituales, o los bancos protegidos, los objetos mΓ‘s extraΓ±os incluyen piezas de maquinaria, barbacoas, manillares de bicicleta, ollas desechadas, regaderas, macetas, e incluso sombreros. Construye el nido con musgo, hojas y pasto y lo reviste con finas hierbas, pelo y plumas. Durante la temporada de crΓa, de marzo a abril hasta agosto y septiembre, pone dos o tres puestas de cinco o seis huevos. Los huevos son de color crema, beige o blanco, moteado o manchado con marrΓ³n rojizo, a menudo en mayor medida en el extremo mΓ‘s largo.
Tiene un canto estriado y trinado cuando estΓ‘ en la Γ©poca de crΓa, cuando a menudo canta en la noche, a veces hasta muy tarde, lo que puede llevar a confundirlo con el ruiseΓ±or "Luscinia megarhynchos". El canto nocturno en las zonas urbanas se produce en lugares que suelen ser ruidosas durante el dΓa, lo que sugiere que canta por la noche porque la tranquilidad permite que su mensaje se propaga con mayor claridad. Durante el invierno, cuando los machos y las hembras tienen territorios separados, los cantos de ambos sexos suenan mΓ‘s lastimeros que durante el verano. En invierno la hembra sale del territorio de anidaciΓ³n y se desplaza a un Γ‘rea cercana, mΓ‘s adecuada para buscar alimentos. El macho permanece en el territorio de anidaciΓ³n durante todo el aΓ±o.
Reclamo del Petirrojo Europeo:
Datos Sobre el Petirrojo Europeo:
La brΓΊjula magnΓ©tica aviar del petirrojo europeo ha sido ampliamente estudiada y utiliza magnetorrecepciΓ³n basada en la visiΓ³n, en el cual la capacidad de detectar el campo magnΓ©tico de la tierra para la navegaciΓ³n se ve afectado por la luz que entra en el ojo del ave. Aunque todavΓa no se entiende por completo el mecanismo fΓsico de su sentido magnΓ©tico, se considera que podrΓa incluir entrelazamiento cuΓ‘ntico de espines de electrones.
TambiΓ©n actualmente el Petirrojo Europeo se encuentra como preocupaciΓ³n menor respecto a su especie, estando en la categorΓa (L.C.): Una especie se considera bajo preocupaciΓ³n menor abreviado oficialmente como LC desde el nombre original en inglΓ©s Least Concern cuando, tras ser evaluada por la UICN, no cumple ninguno de los criterios de las categorΓas en peligro, en peligro crΓtico, vulnerable o casi amenazado de la Lista Roja elaborada por la organizaciΓ³n. La categorizaciΓ³n en preocupaciΓ³n menor depende en gran medida de la evaluaciΓ³n que se haya realizado de la poblaciΓ³n de la especie y su distribuciΓ³n, siendo este uno de los indicadores mΓ‘s importantes para realizar una relaciΓ³n directa o indirecta con el riesgo de extinciΓ³n que podrΓa correr esa especie.
Fuente: Pexels.com Consultado el 14/1/2016
Fuente: Pixabay.com Consultado el 14/1/2016
Fuente: Wikipedia.org Consultado el 14/1/2016
Fuente: Las Rutas del Bio Bosque Consultado el 14/1/2016
2 Comentarios
Los pΓ‘jaros fueron creados para registrar todo. No fueron diseΓ±ados solo para ser hermosas joyas en el cielo, sino para servir como los ojos del cielo.
ResponderEliminarEsta es una bonita frase de Suzy Kassem la cual es bien cierta. A veces solo nos fijamos en lo que vemos y no nos preguntamos el porquΓ© de ser asΓ de muchos animales pues incluso el mΓ‘s feo integrante de la naturaleza fue creado o evolucionado para definirse como un rol de conservaciΓ³n y regulaciΓ³n natural del ecosistema. EstΓ‘n ahΓ por que tienen que estar.
EliminarDavid Attenborough Dijo: A todo el mundo le gustan los pΓ‘jaros. ¿QuΓ© criatura salvaje es mΓ‘s accesible a nuestros ojos y oΓdos, tan cerca de nosotros y de todos en el mundo, tan universal como un pΓ‘jaro?. π¦π¦π¦π₯°