Los Carboneros Garrapinos pertenecen al orden de las aves paseriforme y son de pequeΓ±o tamaΓ±o. Miden unos 11,5cm. Se distingue fΓ‘cilmente por su capirote negro, marcada mancha blanca en la nuca y mejillas, mentΓ³n y garganta negros y cobertoras alares superiores con unos bordes blancos que forman una doble franja alar. Sin dimorfismo sexual aparente. Los adultos disponen de un fino pico de color negro, su cola es gris-negruzca, algo mΓ‘s corta que en los demΓ‘s pΓ‘ridos, patas gris-azuladas, dorso gris olivΓ‘ceo y partes inferiores blancas con tono ocre en los flancos.
Los individuos juveniles estΓ‘n menos contrastados que los adultos, con colores oscuros mΓ‘s pardos y los claros con tintes verdosos. Los individuos de primer aΓ±o se diferencian levemente del resto de adultos en que siguen presentando una coloraciΓ³n mΓ‘s verdosa que gris olivΓ‘cea en las cobertoras superiores mΓ‘s externas, debido a que no se cambian durante la primera muda en la PenΓnsula IbΓ©rica.
Esta especie fundamentalmente es sedentaria en la PenΓnsula IbΓ©rica. Durante periodos invernales muy desfavorables algunos bandos familiares pueden realizar movimientos irruptivos de mediano alcance, que les lleva a atravesar extensas Γ‘reas deforestadas hasta encontrar zonas mΓ‘s bajas en altitud o en latitud, donde las condiciones ambientales son mΓ‘s atemperadas.
Especialista de bosques densos de conΓferas, pero tambiΓ©n comΓΊn en bosques caducifolios como hayedos, abedulares y abetales. Su presencia es escasa en bosques adehesados, ya que busca preferentemente su alimento en los diferentes estratos arbΓ³reos y raramente en el suelo. Sus Γ³ptimos de abundancia se encuentran en bosques maduros de pino silvestre. Puede aparecer tambiΓ©n en parques urbanos, sobre todo durante el invierno.
El Reclamo del Carbonero Garrapinos suena como un "si-sii" y un "tiui-tiui" repetido. Canto muy claro, formado por una peculiar repeticiΓ³n de 2-3 motivos, "situii-situii-...", mΓ‘s melodioso que el del Carbonero ComΓΊn.
Se alimenta bΓ‘sicamente de pequeΓ±os insectos, larvas, arΓ‘cnidos y orugas, a los que encuentra rebuscando entre los troncos y demΓ‘s estratos arbΓ³reos, muy raramente en el suelo. Durante el otoΓ±o e invierno, cuando los invertebrados escasean, tambiΓ©n busca semillas, sobre todo piΓ±ones. Se trata de un ave de extremada agilidad, fΓ‘cil de observar colgando de los extremos de ramas finas o grupos de acΓculas.
Fuente Fotos: Foter
Fuente: Vicente Polo
Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC
0 Comentarios