Fuente Foto Leones Blancos - Geraldfriedch2
El leΓ³n blanco es una mutaciΓ³n poco frecuente de color en el Γ‘rea de Timbavati. Los leones blancos son los mismos leones africanos rojizos 'Panthera leo krugeri'.
Se encuentra ocasionalmente en las reservas naturales de Γfrica del Sur, y se crΓa selectivamente en muchos zoolΓ³gicos del mundo entero. SegΓΊn las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad. Su existencia ha sido relevante en el pΓΊblico desde los aΓ±os 1.970 por Chris McBride en su libro Los leones blancos de Timbavati The White Lions of Timbavati.
SegΓΊn lo que se cree, su genΓ©tica ha estado siempre en la de los leones normales, pero debido a que es un gen recesivo, es muy raro que aparezca este tipo de leones "Es por eso que se habΓa visto apenas por primera vez en la dΓ©cada de los 70" y en estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco, no tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin ningΓΊn tipo de problema.
Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati. Para la tribu local de esta regiΓ³n, los leones blancos son sagrados.
El color de los leones blancos viene de un gen recesivo inhibidΓ³r del color, que es igualmente responsable del color de los tigres blancos. Los leones pueden entonces hacer el objetivo de una crΓa selectiva destinada a obtener linajes de leones blancos para zoos y circos. Como para los tigres blancos, esta crianza presenta riesgos de consanguinidad y la apariciΓ³n de problemas genΓ©ticos como problemas cardΓacos o de parΓ‘lisis.
Las primeras observaciones de leones blancos se remontan a 1.928 y al principio de los aΓ±os 1.940. En 1.959, un clan con dos leones blancos fueron observados cerca de Tshokwane en el parque nacional de Kruger antes de desaparecer. Leones albinos han sido igualmente observados en el sector, segΓΊn David Alberton en su libro Gatos Salvajes del Mundo Wild Cats of the World.
En 1.975, dos crΓas de leΓ³n blanco fueron observadas en la reserva privada de Timbavati, adyacente al parque nacional de Kruger. Su historia ha sido relatada por Chris McBride en The White Lions of Timbavati. Los dos crΓas, a la que les llamarΓ³n Temba '(esperanza en zulΓΊ)' y Tombi '(hija)' tenΓan un hermano de color normal, llamado Vela '(sorpresa)'.
En 1.976, una leona blanca llamada Phuma '(fuera de lo ordinario)' fue observada en Timbavati. Ella fue asesinada por cazadores a los dos aΓ±os de edad y su piel fue revendida en una boutique de la ciudad de Sabi. En 1.977, un leΓ³n rubio de dos aΓ±os fue observado en el distrito central.
DespuΓ©s de la muerte de Phuma, Temba, Tombi y Vela que portaban el gen mutante recesivo fueron confiados al zoo nacional de Pretoria en Γfrica del sur. Temba engendrΓ³ varios pequeΓ±os y muriΓ³ en 1.986. Tombi tuvo una crΓa blanca en 1.981 que no sobreviviΓ³. Vela tuvo una camada, pero se ignora si su descendencia sobreviviΓ³.
Fuente Foto CrΓa de LeΓ³n Blanco - Lanza
Los leones blancos del parque de Ouwehands en PaΓses Bajos parecen ser del linaje de Temba o puede ser de Vela. Algunos otros leones blancos o rubios han nacido en Timbavati despuΓ©s de Temba, Tombi y Vela. Una hembra viviΓ³ varios aΓ±os antes de ser asesinada en un combate territorial en 1.993. Desde entonces, la mutaciΓ³n leucitista parece perdida en los leones salvajes.
Existe otro linaje de leones blancos potencialmente descendiente de leones de Timbavati, fundado por un macho blanco capturado en la zona de Timbavati al final de los aΓ±os 1.980 y criado en una reserva privada.
Los descendientes de Temba viven en cautividad. Un leΓ³n de color normal heterocigoto "Que porta el gen mutante recesivo" del zoo de Pretoria puede pasar el gen mutante a sus descendientes.
Dos machos de color normal heterocigotos que vienen del zoo de Cincinnati viven actualmente en una reserva privada africana. Una hembra blanca y un macho normal heterocigoto han sido enviados al centro de reproducciΓ³n de Indiana en Estados Unidos. Otra hembra ha muerto accidentalmente durante un combate entre hembras aunque ella estaba prestada a un zoo.
Fuente Fotos: Pixabay.
Fuente VΓdeo: YouTube.
Fuente VΓdeo: YouTube.
Fuente Texto: Rosanna Ramos.
2 Comentarios
QuΓ© maravilla, hay que ver lo asombrosa que es la naturaleza... Que diversidad belleza nos ofrece..
ResponderEliminarMagnifico trabajo Jose Juan...
Desde luego quΓ© sΓ querida amiga Nika Nika es una autentica maravilla de la naturaleza. Como siempre muchas gracias por la visita y por comentar. Un besito y buen dΓa. π¦π₯°❤️
Eliminar