Muy buenas de nuevo amigos, en esta ocasiΓ³n os voy hablar sobre una de las mascotas que actualmente se estΓ‘ extendiendo en multitud de hogares. Me refiero al 'Petauro del AzΓΊcar', ¿Lo conoces? Si no lo conoces puedes seguir leyendo aquΓ para saber un poco mΓ‘s sobre este simpΓ‘tico animal.
El Petauro del AzΓΊcar cuyo nombre cientΓfico es 'Petaurus breviceps', o tambiΓ©n denominado comΓΊnmente falangero del azΓΊcar, es un mamΓfero diprotodonto el cual pertenece a la familia de los Petauridae. Son unos animales principalmente nocturnos y de costumbres arborΓcolas. Debe su nombre comΓΊn a su preferencia por los alimentos azucarados. Un petauro adulto mide entre unos 13 y 18 cm desde la punta del hocico a la base de la cola, la cual a su vez es tan larga como el cuerpo. Los machos suelen ser algo mΓ‘s grandes y pesados que las hembras '(unos 115-160 g para los machos y unos 100-130 g para las hembras)'. Si se los cuida adecuadamente pueden llegar a vivir de unos 8 a 15 aΓ±os, siendo lo mΓ‘s normal 10-12 aΓ±os.
Los petauros son unos animales con un gran parecido a las ardillas voladoras. Tienen cabezas cortas con hocicos puntiagudos de color rosa, con grandes ojos y orejas. Su cola es casi tan larga como el cuerpo y esta cubierta por abundante pelo.
Los petauros son unos animales similares a las ardillas voladoras. Tienen cabezas cortas con unos hocicos puntiagudos de color rosa, con grandes ojos y orejas. Su cola es casi tan larga como el cuerpo y esta cubierta por abundante pelo. Pueden mover la cola a voluntad, es decir, es prensil, pero no pueden sostener su propio peso con ella como algunas especies de zarigΓΌeya o monos. Poseen una membrana a cada lado del cuerpo que va desde el quinto dedo de la mano hasta el pulgar del pie, que se denomina patagio.
Esta membrana permite a los petauros efectuar vuelos planeados de hasta 55 metros de una rama de un Γ‘rbol a otra '(aunque esto nunca se ha demostrado y se sospecha que es una exageraciΓ³n)', valiΓ©ndose de la cola como timΓ³n. Los petauros tambiΓ©n cuentan con pulgares oponibles. En las patas posteriores poseen dos dedos involucionados que no usan, utilizando los tres restantes como las patas de un loro para agarrarse a las ramas.
El color de los petauros salvajes es marrΓ³n debido a que se impregnan con los restos de savia de los Γ‘rboles y plantas en el interior de cuyos troncos donde duermen. Cuando se los mantiene en cautividad recuperan su color gris original al mudar. Sin embargo, algunos petauros en cautividad presentan el color marrΓ³n debido a la presencia en su jaula de refugios o troncos de madera.
Se encuentra en el norte y este de Australia, en la isla de Nueva Guinea e islas adyacentes 'incluyendo tambiΓ©n Nueva BretaΓ±a', en las islas Molucas 'Indonesia', asΓ como en Tasmania, donde ha sido introducido por el hombre. En la naturaleza viven en grupos de unos 6 a 10 individuos, los cuales duermen en huecos de los Γ‘rboles o nidos formados por la vegetaciΓ³n. Su dieta es omnΓvora, alimentΓ‘ndose de la savia de ramas y del nΓ©ctar de flores, asΓ como de araΓ±as, polillas, coleΓ³pteros y larvas de insectos. AdemΓ‘s, es capaz de cazar aves y mamΓferos de pequeΓ±o tamaΓ±o.
VΓdeo Petauro del AzΓΊcar por Animal Planet VΓdeos -YouTube
VΓdeo Petauro del AzΓΊcar por Animal Planet VΓdeos -YouTube
Fuente: Foter.com Consultado el 19/12/2018
Fuente: Geckosenigma.com Consultado el 19/12/2018
Fuente: Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Consultado el 19/12/2018
Fuente: The American Society of Mammalogists - WEB. Consultado el 19/12/2018
0 Comentarios